Invierno en Nicaragua se establecerá durante la tercera semana de mayo
El Ineter pronosticó que la canícula tenga un comportamiento de moderado a severo, entre mediados de julio y agosto.

El establecimiento de la temporada del invierno en Nicaragua se espera que inicie durante la tercera semana de mayo, según proyecciones del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
No obstante, el Ineter prevé que a finales de abril y la primera semana de mayo, en algunas zonas del Pacífico, Norte y Central de Nicaragua se presenten lluvias moderadas a fuertes y aisladas, así como precipitaciones de convección, acompañadas de la caída de granizo, producto del calentamiento del suelo y los cuerpos de agua.
Lea también: «Pueblos indígenas Miskitu y Mayangna están siendo atacados con armas de guerra», denuncia Calpi
“En el trimestre mayo-julio se espera que los acumulados de lluvia tengan un comportamiento normal en las distintas regiones de país. No obstante, es muy probable que la distribución de las lluvias sea irregular en las distintas regiones del país”, indicó la institución en su informe Perspectiva del comportamiento del primer subperiodo lluvioso 2023.
Advertencia a agricultores
Por otro lado, el Ineter recomendó a los productores que esperen hasta que la tierra esté húmeda para iniciar con las siembras debido a que las “lluvias de finales de abril y primeras de mayo no representan el inicio del periodo lluvioso” y recordó que los acumulados de lluvias podrán variar mes a mes y por las condiciones climáticas que presentan las regiones del país.
La institución meteorológica puntualizó que para los meses de mayo y junio se registrarán “valores normales” de precipitaciones, pero que existe la posibilidad de que se presenten lluvias repentinas con altos acumulados de lluvia en zonas puntuales, lo que podría provocar algunas inundaciones súbitas en zonas vulnerables como Managua y por otro lado, caída de granizo en la región Norte y Occidente producto de las altas temperaturas.
Leer más: «Lirios de Fuego»: segunda novela del escritor nicaragüense Stalin Andino
También indicó que se espera que el período de la canícula, (que normalmente se presenta entre el 15 de julio y el 15 de agosto en la región del Pacífico y los sectores centrales y occidentales de las Regiones Norte y Central), “tenga un comportamiento entre moderado y severo, entre mediados de julio y agosto, en las regiones del pacífico, norte y central”.

En cuanto al fenómeno del Niño, la institución afirma que “los Centros Internacionales de Investigación Climática predicen condiciones neutras, esto es muy importante, para el fenómeno del Niño hasta agosto del 2023”, e informan que se espera una temporada ciclónica abajo de lo normal.
Sobre la temperatura, se podrá esperar máximas entre 32.5 ºC y 38.5 ºC, las mínimas entre de 22.0 ºC y 24.0 ºC grados Celsius
Recomendaciones al sector agropecuario
Ante las proyecciones presentadas, el Ineter brindó recomendaciones dirigidas al sector agropecuario:
-Realizar con tiempo las labores de preparación de tierra y semilla que permitan un desarrollo óptimo de los cultivos.
-Iniciar las siembras cuando las lluvias sean más regulares.
-Contar con la semilla adecuada para su zona.
-Esperar que el suelo esté por lo menos al 75% de la capacidad de campo que permita un alto porcentaje de germinación.
-Preparar obras adecuada para la conservación de la humedad del suelo, control adecuado de plagas y malezas.