“Las dictaduras no se pueden desmantelar con métodos tímidos”: El llamado de Félix Maradiaga y Juan Chamorro, que buscan mayores sanciones de Estados Unidos contra Daniel Ortega

La congresista María Elvira Salazar, de origen cubano le recordó a Daniel Ortega que la Iglesia Católica “a lo largo de la historia ha vencido a demonios muchísimo más grandes” que él y “la satánica Rosario Murillo”

  • 1:57 pm
  • Mar 23, 2023
República 18

Los excandidatos presidenciales nicaragüenses Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, ambos desterrados junto a otras 220 presos políticos el pasado 9 de febrero,  comparecieron este miércoles ante dos subcomités de la Cámara de Representantes estadounidense para reclamar mayor presión contra el régimen de Daniel Ortega: “Es hora de pasar a una nueva etapa”.

“Ortega constituye un claro peligro no solo para la gente de Nicaragua, sino también para el hemisferio. Es una reliquia de la Guerra Fría y encarna un legado de opresión contra la humanidad”, sostuvo Maradiaga parafraseando su propio testimonio de 2019 ante el Congreso estadounidense.

También puedes leerOrganismo recomienda sanciones para el presidente del BCIE por financiamiento a Daniel Ortega

En esta ocasión Maradiaga y Chamorro ofrecieron su testimonio en una sesión conjunta de los subcomités del Hemisferio Oeste y de Salud Global, Derechos Humanos y Organizaciones Internacionales de la Cámara Baja. Al encuentro también asistieron otros excarcelados políticos y nicaragüenses exiliados ese país. 

Tras haber pasado 611 días en prisión, el académico Maradiaga lamentó que, pese a todos los esfuerzos de la comunidad internacional, el régimen de Ortega “solo se haya vuelto más despiadado” y que sus vínculos con China, Irán y Rusia sean “más fuertes”.

Búsqueda internacional de justicia

A Maradiaga y Chamorro, junto a otros 220 presos políticos nicaragüenses, la dictadura en Managua les retiró la nacionalidad y desde entonces parte de su lucha se ha centrado en denunciar los ataques a los derechos humanos en su país.

“A lo largo de mi vida he aprendido a través de una experiencia personal dolorosa que las dictaduras no se pueden desmantelar con métodos tímidos. Es hora de pasar a una nueva etapa de mayor presión donde todas las herramientas de la diplomacia se utilicen con todo su poder, incluido el cierre de canales financieros directos”, puntualizó.

Maradiaga y Chamorro fueron condenados a 13 años de cárcel por conspiración para menoscabar la integridad nacional en perjuicio del Estado de Nicaragua y la sociedad.

La Casa Blanca otorgó a los excarcelados un permiso temporal que les permite permanecer en el país dos años, y tanto Maradiaga como Chamorro utilizaron su comparecencia para reclamar que se les amplíe la protección, que puedan pedir asilo y que el resto de presos políticos, como monseñor Rolando Álvarez, sean liberados.

La justicia prevalecerá

Chamorro añadió que su propia historia es “la de miles de nicaragüenses que decidieron defender la libertad, la justicia y la democracia” e incidió en que la ayuda de Washington será crucial.

“Muchos de nosotros pagamos con nuestra libertad la resistencia contra la tiranía y opresión. Necesitamos que la comunidad internacional nos ayude a los nicaragüenses en nuestra lucha. Es fundamental mantener la presión contra los responsables de delitos, muertes y abusos”, sostuvo.

En su opinión, “la justicia prevalecerá”, pero solo si hay una “fuerza unida” y si reciben el apoyo necesario “para el resto de este viaje”.

La Iglesia Católica ha “vencido a sus demonios”

Más categórica se mostró la legisladora del mismo partido María Elvira Salazar, de origen cubano: “Le haría muy bien a usted, dictador Ortega, recordar que la Iglesia Católica a lo largo de la historia ha vencido a demonios muchísimo más grandes que usted y que su esposa, la satánica Rosario Murillo”, señaló.

Lea ademásEn solo seis días la dictadura despojó de su nacionalidad a 317 nicaragüenses

“Debe ser humillante que todos sepan que, a pesar de su título de presidente, ella (Murillo) es la que tiene el verdadero poder. Por eso no sorprenderá a nadie que usted sea un hombre demasiado pequeño para acabar con una institución tan grande y legendaria, de 2.000 años, como es la Iglesia católica”, concluyó.