Cancelación de personerías jurídicas al Cosep y 18 cámaras empresariales “es un paso acelerado a la cubanización”
La decisión de las cancelaciones a estas 19 cámaras empresariales sorprende porque, tras el secuestro de José Adán Aguerri y Michael Healy, últimos presidentes del Cosep, este organismo quedó a cargo de un supuesto grupo de empresarios cercanos a Daniel Ortega y Rosario Murillo, entre ellos César Zamora.
![nuevo presidente del COSEP](https://republica18.com/wp-content/uploads/2020/09/cosep.jpg)
El excarcelado político Félix Maradiaga asegura que “el cierre del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y de sus 18 cámaras empresariales, es un paso más hacia el acelerado camino de la cubanización que ha emprendido” la dictadura de Daniel Ortega.
La decisión del régimen, realizada este lunes, se basa en que supuestamente las cámaras empresariales ligadas al Cosep habrían violado la Ley General de Control y Regulación de Organismos sin Fines de Lucro (Ley 1115).
Maradiaga sostiene que “entre otras medidas ilegales y tiránicas” esta es una “nueva estocada a las libertades públicas”, pero además, es “un golpe para la economía y el bienestar de todos los nicaragüenses, sin excepción”.
Noticias relacionadas: Dictadura decapita al Cosep y le cancela la personería jurídica junto a otras 18 cámaras empresariales
“La asociatividad empresarial es clave para acordar acciones que generen empleo y que atraigan inversiones. Por esa razón, el cierre del Cosep no sólo es un golpe a la iniciativa privada, sino también un golpe al pueblo trabajador”, puntualizó el exprecandidato presidencial.
“Esta es una reafirmación de la vocación totalitaria de la dictadura”
Para el economista Enrique Sáenz, el régimen “lo que está haciendo es impactando en uno de los sectores más sensibles de la actividad económica del país”. Sáenz calificó la cancelación como una decisión política, más que jurídica, porque no tiene que ver con el incumplimiento de trámites administrativos.
El economista añadió que estas acciones de la dictadura tendrán consecuencias graves en la “actividad económica” del país, afectando principalmente la generación de empleo y la actividad económica de pequeños, medianos y también, grandes empresarios.
Además, constituye “un mensaje funesto” para los inversionistas nacionales e internacionales, quienes pueden leer este tipo de acciones como un agravamiento de la seguridad jurídica en el país, afectando más la generación de nuevas plazas laborales.
“Esta es una reafirmación de la vocación totalitaria de la dictadura de no dejar ningún espacio que no esté bajo su control, incluso con quienes han tenido posturas complacientes con ellos”, agregó Sáenz.
El economista también señaló que este tipo de medidas solo refleja la desesperación de la dictadura ante el aislamiento internacional al que está siendo sometido por sus acciones violatorias de derechos humanos. “Este es un manotazo totalitario que evidencia que no le importa el país”.
Por su parte, Maradiaga indicó que con esta medida, Ortega aísla aún más a todo el país del libre mercado, y lo acerca a las tiranías como Cuba, Venezuela, China e Irán. Por ello, el politólogo hizo un llamado a los sectores empresariales de Nicaragua y de la región a que se pronuncien “sin vacilación”.
La decisión de las cancelaciones a estas 19 cámaras empresariales sorprende porque, tras el secuestro de José Adán Aguerri y Michael Healy, últimos presidentes del Cosep, este organismo quedó a cargo de un supuesto grupo de empresarios cercanos a Daniel Ortega y Rosario Murillo, entre ellos César Zamora.