Ante desborde de migrantes, Migración de Costa Rica modifica el procedimiento de solicitud de refugio

“Estas medidas se toman con el fin de resguardar la seguridad de las personas, de brindar acceso controlado al servicio y de mantener el orden en el proceso de atención a los usuarios”, explicó Migración y Extranjería

  • 3:23 pm
  • Feb 17, 2023
Migración y refugio
República 18

La Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica modificó nuevamente el procedimiento de solicitud de refugio para los nuevos solicitantes de protección internacional.

La institución implementará a partir de este 20 de febrero un plan piloto para la atención de las personas extranjeras que solicitan la protección internacional de refugio por primera vez, en sus oficinas centrales ubicadas en la Uruca.

De esta manera, el gobierno del presidente Rodrigo Chaves estaría dando marcha atrás a una de las modificaciones al Reglamento de Refugio que su gabinete realizó el pasado 30 de noviembre.

“Estas medidas se toman con el fin de resguardar la seguridad de las personas, de brindar acceso controlado al servicio y de mantener el orden en el proceso de atención a los usuarios”, explicó Migración y Extranjería costarricense.

Nuevas solicitudes de refugio por llamada o web

El nuevo cambio dispone que la Unidad de Refugio contará ahora con 70 espacios diarios para la atención de primeras solicitudes de refugio que podrán ser solicitados a través de la página web www.migracion.go.cr o por medio de la línea telefónica gratuita 2299-80-99.

Noticias relacionadas: Presidente de Costa Rica no puede pasar por encima de lo que el país ha ratificado para proteger a refugiados

Es decir, que los espacios para atender primeras citas subieron de 50 a 70 en un día. De igual manera, la nueva medida evitará que los solicitantes de refugio hagan largas filas en las afueras de la Unidad de Refugio bajo el sol y que tengan que soportar el frío de la noche.

Ahora los solicitantes de refugio podrán realizar su trámite vía llamada telefónica o correo electrónico a partir de las 8:00 de la mañana y su cita será programada para el día después de haber hecho la solicitud. La institución aclara que no se darán citas para días posteriores.

“Es importante mencionar que se otorgará una cita por persona, a excepción de los grupos familiares, asimismo, en cumplimiento a la Ley 7600, se atiende sin cita aquellas personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad”, agregó la institución.

Migración y Extranjería costarricense notificó que continuarán atendiendo a las 450 personas extranjeras que cuenten con una cita previa que haya sido solicitada antes de la publicación del decreto que reforma el procedimiento.

Largas filas, frío e incertidumbre en Unidad de Refugio

El pasado 30 de noviembre de 2022, el gobierno del presidente Rodrigo Chaves emitió dos decretos ejecutivos, uno de ellos modificó el Reglamento de Refugio y entró en vigencia ese mismo día. Con esta modificación, no se le otorgarían permisos laborales a las personas solicitantes de refugio de forma inmediata.

De igual manera, a quienes ya se les haya otorgado el permiso laboral, se le renovará solamente si la persona está inscrita en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y toda nueva solicitud de protección internacional deberá hacerse dentro de un mes natural y “deberá presentarse personalmente” a las oficinas de la Unidad de Refugio.

Esta medida causaron temor e incertidumbre entre la población nicaragüense solicitante de refugio, pues las medidas también especificaban que ninguna persona solicitante de refugio tenía derecho a trabajar pero debía cotizar ante la CCSS, a su vez, para poder optar por el permiso laboral tres meses después de haber solicitado refugio.

De igual manera, se formaron largas filas en las afueras de la Unidad de Refugio. Pues, las personas debían esperar hasta 4 días en la intemperie, dormir en el suelo sobre cartones y soportar el frío de la noche en una zona industrial desolada para obtener un espacio que les permitiera solicitar refugio por primera vez.