Bajan en un 50% las solicitudes de refugio de nicaragüenses en Costa Rica

En las afueras de la Unidad de Refugio se mantienen largas filas de nicaragüenses, venezolanos, colombianos y cubanos que esperan días para obtener un cupo y poder ser atendidos.

  • 5:08 pm
  • Feb 8, 2023
Refugio nicaragüenses
República 18

Las solicitudes de refugio de nicaragüenses en Costa Rica disminuyeron un 50% a finales del año 2022, luego del anuncio presidencial de Rodrigo Chaves sobre la implementación de dos decretos ejecutivos que modificaron la Ley de Migración.

La Dirección General de Migración y Extranjería costarricense registró que durante el mes de diciembre de 2022 unas 3,352 solicitudes de refugio, casi la mitad de las 6,785 solicitudes reportadas en noviembre de ese mismo año.

Aumentan desistimientos

El 30 de noviembre de 2022, el presidente Rodrigo Chaves firmó dos decretos que modificaron la Ley de Migración y el Reglamento de Refugio, uno de ellos entró en vigencia ese mismo día en indica que no se otorgarán permisos laborales a las personas solicitantes de forma inmediata, propiciando la precarización de las nuevas solicitudes.

Noticias relacionadas: ¿Qué debés hacer para obtener un permiso laboral como solicitante de refugio por primera vez en Costa Rica?

Estas nuevas medidas que buscan evitar la llegada de “migrantes económicos”, como señaló el presidente tico, han ocasionado también un desistimiento de solicitudes de refugio, que alcanzaron 191 en enero y 163 en febrero del presente año.

Sin embargo, estas medidas no han frenado en su totalidad el número de personas que solicitan refugio en ese país. En las afueras de la Unidad de Refugio se mantienen largas filas de nicaragüenses, venezolanos, colombianos y cubanos que esperan días para obtener un cupo y poder ser atendidos.

El pasado martes 7 de febrero, un grupo de mujeres nicaragüenses repartió comida a los solicitantes de refugio que esperaban uno de cincuenta cupos que la Unidad de Refugio otorga cada día. Más de la mitad de ellos no iban a ser atendidos, puesto que ese día había más de 130 personas.

Nicaragüenses, los mayores solicitantes

Otro dato de la Dirección de Migración revela que durante el año 2022 la mayoría de solicitudes de refugio en Costa Rica fueron de nicaragüenses. Unos 80,028 connacionales solicitaron refugio en ese país, lo que representa el 83,8% de las solicitudes de ese año.

Seguida de 2,286 solicitudes de refugio de venezolanos, 1,492 de colombianos y 1,095 de cubanos.

Hasta noviembre de 2022, la Dirección General de Migración y Extranjería recibió 222,056 solicitudes de refugio desde el año 2018, de ellas 172,689 se encuentran aún pendientes de resolver.

Asimismo, la institución ha detectado que entre un 80% a un 90% de las personas que solicitan refugio no califican dentro de la definición de esta protección internacional.