Organización juvenil alerta sobre el deterioro progresivo de la calidad educativa en Nicaragua

La disminución de las capacidades requeridas para ingresar a la educación superior en el país, ha supuesto una excusa para el régimen al eliminar los exámenes de admisión en las universidades

  • 4:40 pm
  • Feb 7, 2023
Unidad Juvenil Nicaragua
República 18

La Unidad Juvenil y Estudiantil (UJE), conformada por jóvenes nicaragüenses que se encuentran en el exilio, alertó este martes sobre el deterioro de la calidad y la libertad académica en Nicaragua.

La organización basa sus argumentos en los resultados de las pruebas regionales Tercer y Erce, que buscan conocer el nivel académico de los estudiantes de primaria y secundaria en 16 países de Latinoamérica y el Caribe.

“Favores políticos juegan un rol relevante”

Los resultados fueron presentados a finales de marzo de 2022 por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Unesco) cuyos hallazgos demostraron que los estudiantes nicaragüenses se encuentran por debajo de la media regional en lectura, matemáticas y ciencias.

Noticias relacionadas: Conforman organización que apoyará a estudiantes de Nicaragua

“A la luz de los resultados encontrados en Erce-2019, que en Nicaragua será necesario fortalecer la institucionalidad y encaminar los mayores esfuerzos posibles hacia la primaria y, en particular, hacia la enseñanza de habilidades fundamentales de lectura y matemática”, recomendó Carlos Henríquez, del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece).

Henríquez, además, pidió a Nicaragua reconocer la importancia de la igualdad de género y la diversidad cultural, así como propiciar oportunidades educativas para que todas y todos los estudiantes cuenten con los aprendizajes fundamentales para su desarrollo.

Esto demostraría, según la Unidad Juvenil, que los aspirantes a la educación superior no poseen las capacidades requeridas para ingresara a una universidad en Nicaragua, mucho menos en un centro de estudios superiores de otro país latinoamericano.

La organización advirtió que la disminución de las capacidades requeridas para ingresar a la educación superior en el país, ha supuesto una excusa para el régimen al eliminar los exámenes de admisión en las universidades, lo que ha “abierto una brecha donde los favores políticos juegan un rol relevante”.

Esto ha sido posible gracias a la implementación de “exámenes de orientación vocacional” que sustituyó a las pruebas anteriores, pero cuyas estadísticas no se han hecho públicas y cuyos resultados generales no han tenido una fiscalización objetiva.

Militantes sandinistas son prioridad

Se espera que este año ingresen a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) unos 13,775 nuevos estudiantes en sus diferentes cedes al rededor del país. Sin embargo, desde el inicio de los procesos de admisión, se han reportado decenas de denuncias donde se señala, que se ha otorgado prioridad de ingreso a la UNAN-Managua a jóvenes militantes de la Juventud Sandinista por sobre el resto, denunció la Unidad Juvenil.

Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), Ramona Rodríguez, informó a través de medios oficialistas que para el ciclo 2023, hay una oferta superior a los 46 mil cupos distribuidos en las 10 universidades públicas que son administradas por colaboradores del régimen.

“Las Universidades que tienen las mayores cantidades de cupos es la Unan-Managua y la Unan-León. La Unan-Managua está ofreciendo 14 mil 500 cupos y la Unan-León está ofreciendo 14 mil 390 cupos”, dijo Rodríguez a un canal oficialista.