Maureen Porras se convierte en la primera nicaragüense en ser comisionada de Ciudad del Doral, en Florida
Maureen Porras, de 34 años, nació en Managua, Nicaragua. Cuando tenía siete años su familia se la llevó a vivir a Estados Unidos, en donde ahora hace carrera política.

Tras ganar este martes la segunda vuelta en los comicios locales, la abogada y politóloga Maurren Porras se convirtió en la primera comisionada o concejal de origen nicaragüense en Ciudad del Doral, en Florida, Estados Unidos.
Porras, de 34 años, nació en Managua, Nicaragua, en 1988. Cuando tenía siete años su familia se la llevó a vivir a Ciudad del Doral, en donde creció, se formó y que, ahora, aportará como servidora pública.
Maureen actualmente es defensora de los derechos de las personas migrantes y, tras esta segunda vuelta electoral en Ciudad del Doral, comienza oficialmente su paso por la política estadounidense.
El analista político Jonathan Duarte, quien apoyó la campaña de Maureen, celebró que “por fin una nicaragüense-americana honesta e inteligente dejara nuestra comunidad en alto, en el ámbito político de la Florida. Anoche ganamos todos los nicas”.
Le puede interesar: Madres de Abril ganan premio internacional por libro interactivo que retrata historias de víctimas por la represión en Nicaragua
La joven, quien también se desempeña como abogada de migración, contó en una reciente entrevista con República 18 que durante los últimos siete años ha estado ayudando y trabajando con familias inmigrantes de todas las nacionalidades, entre ellos nicaragüenses, venezolanos, cubanos y centroamericanos.
“Hemos trabajado para ayudar a esas familias que vienen de diferentes culturas y por las cuales quiero seguir trabajando y representando”, dijo en esa entrevista.
Una ciudad migrante
Desde su fundación, los gobiernos en Ciudad del Doral han estado a cargo de personas provenientes de distintos países de origen latino, entre ellos: cubanos, venezolanos, argentinos y mexicanos, según el portal PFS Realty Group.
Maureen es firme en que quiere representar “a todas las voces y todas las nacionalidades que creen en el Doral, porque esta ciudad es una de las más diversas”. “Tenemos una población muy grande de hispanos. Más del 70% de la población es de herencia hispana y más del 90% de residentes hablan un idioma que no es el inglés, sino un idioma extranjero”, detalló.
Te puede interesar: «Nicaragua pasa por una fase política autoritaria y de profunda alergia por el pluralismo político», denuncia oficina de la ONU
“Tenemos una ciudad muy buena que le da la bienvenida a un diverso grupo de residentes, de negocios y empresarios”, dice Maureen, quién también ha denunciado las violaciones a los derechos humanos que el régimen de Daniel Ortega comete a diario en Nicaragua.
Entre sus principales propuestas que la llevaron a ganar el cargo de concejal están: Restaurar la responsabilidad fiscal, para mantenerse en un camino saludable fiscalmente. Trabajar para poner en marcha y finalizar la construcción del gran parque de la ciudad Doral.
Asimismo, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, priorizando y asegurando tener una buena seguridad pública. También buscar un crecimiento controlado para evitar que este afecte el tráfico ciudadano.