Así se repartirá el Frente Sandinista y los partidos colaboracionistas el botín millonario por reembolso de campaña municipal

Desde que el FSLN volvió al poder en Nicaragua en 2007, es el partido que más dinero ha cobrado del fondo para reembolso. Analistas señalan que se ha convertido en un partido-negocio familiar.

  • 6:42 pm
  • Nov 12, 2022
República 18

El Consejo Supremo Electoral (CSE) reembolsará al Frente Sandinista, de un total presupuestado de 457.71 millones de córdobas, 337.3 millones de córdobas en concepto de gastos de campaña tras los cuestionados comicios municipales, considerados por la oposición nicaragüense como una “farsa electoral”. 

Los otros cinco partidos colaboracionistas que participaron en estas votaciones, realizadas el pasado domingo 6 de noviembre, se repartirán solo 119.44 millones de córdobas del Presupuesto General de la República. Lo que representa que el gran botín se lo lleva el Frente Sandinista al adjudicarse las 153 alcaldías del país. 

Le puede interesarAlcadías en Nicaragua bajo control absoluto del régimen, que se asignó las 153 municipalidades

El Poder Electoral, controlado por operadores políticos de Daniel Ortega, adjudicó 1,494,688 de votos válidos, equivalentes al 73.7%, del total. Este porcentaje de votos asignados indica que el partido gobernante se embolsará 337.3 millones de córdobas. 

FSLN, el partido millonario

Desde que Ortega volvió al poder en Nicaragua, el Frente Sandinista es el partido que más dinero ha cobrado del fondo para reembolso. Seguido por el criticado Partido Liberal Constitucionalista, que en los últimos años se ha alineado con las decisiones tomadas por el régimen desde El Carmen. 

Lea tambiénNicaragua vive una de las peores «crisis de derechos humanos en el hemisferio», denuncia la directora de Amnistía Internacional en América

De acuerdo con el análisis de años anteriores, el reembolso electoral sería entregado en el primer trimestre de 2023. Luego de las votaciones de 2021, en marzo de este año, el CSE entregó por ejemplo a los partidos políticos satélites 806.7 millones de córdobas. 

Así se repartirán los “partidos satélites”

Tras los comicios municipales, el Consejo Supremo Electoral le asignó al Partido Liberal Constitucionalista (PLC) 256,429 votos. Esto equivale al 12.6% del total, por lo que recibirá  57.6 millones de córdobas del Presupuesto General de la República.

A la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) le asignaron 93,203 votos, que corresponden al 4.60% del total, por lo que este partido se embolsará 21.05 millones de córdobas.

Mientras que a la Alianza por la República (APRE) le asignaron 79, 993 votos, equivalentes al 3.94% del total. Le corresponderá recibir 17.8 millones de córdobas.

Asimismo, al Partido Liberal Independiente (PLI) el Poder Electoral le asignó 84,345 votos, que corresponden al 4.16% del total, por lo que cobrará solo 18.7 millones de córdobas.

En cambio, al partido Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (Yatama), que solo tiene participación regional en el Caribe, le asignaron 19,377 votos, equivalente al 0.96% del total. Por ello, recibirá 4.3 millones de córdobas.

Abstención ciudadana, el rechazo a la farsa

Ortega señaló recientemente que “miles y miles de nicaragüenses” fueron a votar en los comicios municipales. Sin embargo, los datos del observatorio independiente Urnas Abiertas lo contradicen. La organización estimó que la abstención ciudadana fue del 82,7% y solo tuvo una participación del 17,3% de nicaragüenses.

En ese contexto, los dirigentes de la oposición creen que tras el resultado electoral se “consolidará” el poder de Ortega, con el control total de los gobiernos locales, los Poderes del Estado, el Ejército y la Policía. Según la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), el régimen realizó “esta farsa municipal para afianzar su control absoluto” en el país. 

Ortega, de 76 años, gobernó por primera vez de 1985 a 1990 y volvió al poder en 2007. Desde ese entonces se ha reelegido en tres ocasiones (2011, 2016, 2021) en comicios donde la oposición las denunció como “fraude”. Desde 2016 cogobierna junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

De terminar este mandato en 2026, Ortega sumará 20 años consecutivos en el poder y un total de 29 años de gobierno, un caso inédito en la reciente historia de Nicaragua y en la América Latina actual. Ortega llevaría más tiempo en el poder que cualquiera de los tres Somoza, la dinastía que duró más de 40 años en Nicaragua.