“Pequeños dictadores”: Los eternos alcaldes del Frente Sandinista en el norte de Nicaragua que buscan otra reelección

Francisco Valenzuela, Sadrach Zeledón y Leonidas Centeno son leales a Daniel Ortega. Parecen cortados con la misma tijera. Dirigieron paramilitares en 2018 y están sancionados por Estados Unidos

  • 12:06 am
  • Nov 5, 2022
Alcaldes del norte
República 18

Fabiola Urbina es una joven esteliana nacida hace 22 años. A lo largo de su vida no ha visto en su departamento ninguna otra autoridad que no sea la del sandinista Francisco Valenzuela, quien tomó las riendas de la alcaldía de Estelí tras ganar las elecciones municipales del 5 de noviembre del año 2000.

La historia anterior también se repite para quienes nacieron en Matagalpa comenzando este siglo 21. No conocen a otro alcalde que no sea Sadrach Zeledón. Ambos son leales a la dictadura y, en los comicios de este próximo domingo 6 de noviembre, buscan .por quinta vez una reelección.

Leonidas Centeno es alcalde de Jinotega desde 2008. Pero antes de llegar a tener este cargo departamental fue diputado sandinista en el periodo 2002-2006. Centeno, al igual que Valenzuela y Zeledón, es un férreo defensor del régimen de Daniel Ortega. En este caso, Centeno va por la cuarta reelección.

Estos tres alcaldes, considerados en la zona norte como “pequeños dictadores”, fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2021, señalados de dirigir en Estelí, Matagalpa y Jinotega actos represivos contra los manifestantes en 2018. Especialmente durante la llamada “Operación Limpieza”.

Solo 34 nuevas candidaturas sandinistas

Este próximo domingo, 6 de noviembre, se llevarán a cabo unos controvertidos comicios municipales en Nicaragua para elegir a 153 alcaldes y vicealcaldes. A criterio de analistas electorales, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) busca quedarse, en su afán de eternizarse en el poder, con las 153 alcaldías del país.

El observatorio de Urnas Abiertas señala que, de las 135 alcaldías que se adjudicó oficialmente en 2017, 98 alcaldes del Frente Sandinista van por la reelección. Entre ellos Valenzuela, Zeledón y Centeno. Por otra parte, solo han presentado 34 nuevas candidaturas. Las otras tres alcaldías restantes van postulándose tres personas por consecución.

Noticias relacionadas: Los millonarios reembolsos que se receta el FSLN y los partidos «colaboracionistas» tras las elecciones en Nicaragua

La organización destaca que de las 17 cabeceras municipales, solamente en cinco no se presenta la misma persona: Granada, León, Puerto Cabezas, Rivas y Masaya, este último departamento sufrió la pérdida de su alcalde Orlando Noguera en 2020, quien habría muerto por síntomas relacionados al Covid-19.

Noguera era otro de los eternos alcaldes del Frente Sandinista. Fue operador político departamental y gobernó Masaya en tres periodos: primero de 2004 a 2008, luego de 2012 a 2017, y finalmente, de 2017 hasta su muerte en 2020. Le quedaban dos años para finalizar su tercer periodo en enero de 2022.

El control en departamentos claves

Analistas en municipalismo explican que desde El Carmen, en Managua, Daniel Ortega y Rosario Murillo “buscan tener a piezas claves en departamentos claves” como Matagalpa, Estelí, Jinotega y Rivas, en este último departamento también se había entronizado desde 2008 el alcalde Wilfredo Gerardo López Hernández, quien brindó lealtad absoluta a Daniel Ortega dentro de las filas del sandinismo.

López permaneció en la silla edilicia durante 14 años. Pero en julio de 2022, fue obligado por el Frente Sandinista a renunciar a su cargo en medio de acusaciones por corrupción y malversación de fondos. En octubre de este mismo año salió de Nicaragua por “punto ciego” y se exilió junto a su hija en Estados Unidos.

Tanto Estelí, Matagalpa, Jinotega y Masaya fueron escenarios de la represión más cruenta de la dictadura nicaragüense. En estos departamentos los asesinados se cuentan por decenas, los heridos por centenares y los exiliados por miles.

Para el sociólogo y municipalista, Silvio Prado, los comicios municipales de ese domingo no serán iguales a las municipales del 2017. “Esta vez no será igual, el sandinismo podrá hacer lo que quiera. Toda elección encierra una incertidumbre. Pero ahora eso está descartado, porque todos los poderes están controlados por un partido”, explica.

Valenzuela, el “progresista” en Estelí

Francisco Valenzuela, quien fue conocido durante sus primeras dos administraciones como un alcalde “progresista”, permitió y apoyo para que policías, militares y paramilitares atacaran desde la alcaldía de Estelí a quienes se manifestaban en 2018 contra el régimen.

Noticias relacionadas: Daniel Ortega usaría cinco patrones para apropiarse de estas elecciones municipales en Nicaragua, señalan investigadores

Al menos dos jóvenes fueron asesinados por “disparos certeros” en la cabeza y el pecho. Según la investigación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para Nicaragua “la información disponible, incluyendo registros audiovisuales, indica que los disparos habrían sido efectuados desde el recinto de la alcaldía municipal”.

Centeno, el secretario político del FSLN en Jinotega

Leonidas Centeno es licenciado en derecho y, además de alcalde, es también el secretario político del departamento. Cuando fue diputado en la Asamblea Nacional estuvo envuelto en un escándalo de corrupción, relacionado con la administración de fondos destinados para obras sociales.

Durante la pasada campaña electoral municipal, algunos miembros del partido Frente Sandinista habrían expresado sus deseos de “ver caras nuevas” en la alcaldía de Jinotega. Pero sus peticiones no han sido escuchadas. Se dice que Centeno tiene una “muy buena relación” con Rosario Murillo.

A Centeno se le relaciona con dar las órdenes para que paramilitares atacaran con armamento de guerra durante la insurrección cívica de abril del 2018. Estados Unidos cree que también destinó a parte del personal de la alcaldía para esos atentados criminales.

Zeledón, el alcalde “paramilitar” de Matagalpa

“Sadrach Zeledón no es querido en Matagalpa. Y él lo sabe”, dice un matagalpino exiliado en Costa Rica. El “pequeño dictador”, a como le llaman, es ingeniero civil de profesión.

La investigación del GIEI revela que el día 11 de mayo de 2018, se registraron en Matagalpa “graves incidentes” que dejaron como saldo una importante cantidad de personas heridas por disparos de morteros y piedras, lanzadas por simpatizantes sandinistas.

“La alcaldía de Matagalpa y el propio alcalde (Sadrach Zeledón) tuvieron injerencia directa en estos sucesos. Según información proporcionada al GIEI, dicho funcionario “estaba dirigiendo ese día a las turbas”, señaló.

El 15 de mayo de ese mismo año, el GIEI también registró el asesinato de 3 personas durante operaciones emprendidas por la Policía Nacional y fuerzas paramilitares. Otras 40 resultaron heridas.