Nicaragua, el país más inseguro de Centroamérica y el Caribe en 2022
La inseguridad ha aumentado debido a que las autoridades priorizan la persecución política y dejaron a un lado el seguimiento a la delincuencia y criminalidad común
Nicaragua se convirtió este año como el país más inseguro y peligroso en el ámbito regional, solo superado por México. Mientras que Costa Rica se posiciona como la nación más pacífica en la región, según el Índice de Paz Global 2022 (GPI, por sus siglas en inglés).
Con un puntaje final de 2.334, a nivel mundial Nicaragua se encuentra en el puesto número 124. A nivel regional se ubica en el puesto 11, por encima de Honduras (10), El Salvador y Guatemala (ambos en 7), países del “triángulo norte” reconocido por su violencia debido a las pandillas y maras.
Para el sociólogo Elmer Duarte, catedrático de una universidad privada en Nicaragua, esto pone en evidencia que el régimen “no se esfuerza por garantizar un ambiente seguro para la ciudadanía. Sino más bien lo contrario, implementando un Estado represivo e inseguro para vivir”.
Más noticias de interés: Daniel Ortega pierde un aliado en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Duarte asegura que por el afán de la dictadura en vigilar las calles por cuestiones políticas y para perseguir opositores, “estos han descuidado la delincuencia y la criminalidad común, que provoca grave inseguridad para los nicaragüenses”.
Una encuesta de CID Gallup, publicada a finales de julio de este año, revela que Nicaragua es el segundo país con la mayor tasa de robos en Latinoamérica. El departamento de Río San Juan es el lugar del país donde m´s ha aumentado el riesgo para la población.
La firma CID Gallup señaló en su medición que Nicaragua tiene una tasa de víctimas de robo y asaltos superiores a las de México, El Salvador y Venezuela.
Yemen, Siria y Rusia con los peores puntajes
El Índice de Paz Global, que clasifica 163 estados y territorios independientes según su nivel de tranquilidad, es la principal medida del mundo sobre la paz.
Para obtener los resultados se miden 23 indicadores como: nivel de seguridad de la ciudadanía, militarización, costo de la violencia, protección social, conflictos domésticos o internacionales.
Islandia, Nueva Zelanda e Irlanda lideran el ranking global, mientras que, Afganistán, Yemen, Siria y Rusia tienen los puntajes más bajos.