Reforma a la Ley de la Cinemateca busca que “Nicaragua sea un país sin voces críticas”

“Básicamente quieren controlar todo lo que se produzca en Nicaragua bajo la fachada de recuperar la filmoteca en el país y de profesionalizar el área”, dijo un productor audiovisual

  • 6:50 pm
  • Oct 3, 2022
reforma ley cinemateca
República 18

El régimen de Daniel Ortega ha mandado un paquete de reformas a la Ley Creadora de la Cinemateca Nacional (Ley 909) con el fin de “controlar todo lo que se produzca en Nicaragua”.

La propuesta de reforma fue firmada por el mismo Ortega y presentada a la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, en espera de su aprobación.

Te puede interesar: Mujeres nicas migrantes en Costa Rica apuestan por emprender con sus propios negocios

Para algunos productores audiovisuales dicha reforma pretende “ponerle un bozal a todas las personas que pensamos diferentes”.

Reforma busca “controlar” la producción nacional

La reforma establece cambios en el artículo 1, donde se añade una serie de incisos que especifican la “naturaleza de la Ley”, dando “atribuciones” especiales a los trabajadores de la Cinemateca, que es controlada por el Estado.

“Básicamente quieren controlar todo lo que se produzca en Nicaragua bajo la fachada de recuperar la filmoteca en el país y de profesionalizar el área”, explica un productor audiovisual nicaragüense, quien pidió reservar su nombre por seguridad.

El especialista, a quien llamaremos Luis, dijo que con la nueva reforma, los productores deben certificarse ante el Tecnológico Nacional (INATEC) y registrarse en la Cinemateca.

“A partir de su aprobación ningún productor audiovisual nacional o extranjero podrá hacer algo sin el visto bueno de la dictadura”, refirió Luis.

La nueva ley establecería que toda persona natural o jurídica, ya sea nacional o extranjera, que pretenda realizar actividades cinematográficas o audiovisuales deberá cumplir con los registros en la Cinemateca. En caso de no hacerlo se aplicarían medidas de aseguramiento, que incluye decomisar equipos de producción.

“Registro de las actividades cinematográficas” en nueva Ley

Y es que el nuevo capítulo con el que contaría la Ley de la Cinemateca Nacional habla sobre el “registro de las actividades cinematográficas y audiovisuales y medidas de aseguramiento”.

Sus artículos 12 y 13 establecen el registro de todas las personas interesadas en realizar producciones audiovisuales dentro del país, sean nacionales o extranjeros.

“Nicaragua será el país de la maravillas sin voces críticas dentro del país. Los que estén en Nicaragua tendrán que callar o maquillar todo porque revisarán los proyectos audiovisuales para autorizar el rodaje, tendrás supervisión y estás obligado a dar copia de la producción para estar bien con la dictadura”, agregó Luis.

“Proyecto atenta contra la libertad creativa”

“Ricardo”, otro productor audiovisual nicaragüense a quien llamaremos así para cuidar su identidad, asegura que “el proyecto atenta contra la libertad creativa y la libertad de expresión”, pues “forma parte de una política deliberada del gobierno”.

“La ley pretende imponer la autocensura, porque impide incluso hacer pre producciones. O sea, ni siquiera podemos pensar en un proyecto en Nicaragua sin antes ir donde ellos para preguntar si podemos hacerlo”, añadió.

Ricardo también asegura que “algo muy grave” es que la presente reforma deroga la existente Ley de Cine que ya se había aprobado y que pretendía “estimular la producción audiovisual en el país”.

El productor, asegura que la intención del régimen de Ortega es aplastar cualquier iniciativa autónoma e independiente de personas que quieran contar historias en Nicaragua.

Y alerta que “es una iniciativa que merece el rechazo no solo de los cineastas de Nicaragua si no, de toda Centroamérica y América Latina”.

Periodista mexicano puso en evidencia crisis del país

Recientemente, una producción audiovisual de TV Azteca sobre la crisis sociopolítica de Nicaragua reveló cómo viven los nicaragüenses en un Estado represivo. Dicha producción se hizo pública no solo en México, si no en otros países de Latinoamérica.

El periodista mexicano Otoniel Martínez entró al país como turista y logró infiltrarse para realizar los reportajes. Martínez ha sido el único periodista internacional en poder filmar dentro de Nicaragua con la ayuda de su celular y otros colegas.

Martínez puso en evidencia el alto grado de polarización en el país, entrevistó a opositores y también a seguidores de Ortega, quienes aseguraron que “cortarían la cabeza de los opositores”.