Casi 2 mil organizaciones clausuradas en Nicaragua
Para el Colectivo de DDHH el “propósito del régimen” es “ejercer un control absoluto y silenciar a la sociedad; perseguir a quienes opinan diferente y establecer un pensamiento único”.
Al menos 1,975 organizaciones, asociaciones y movimientos han sido clausurados en Nicaragua según informo el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Mas.
El pasado 19 de septiembre la Asamblea Nacional cancelo de manera arbitraria 100 organizaciones, en su mayoría, asociaciones de mujeres.
Otras noticias: Boric insta a trabajar por la liberación de presos políticos
Cancelando organizaciones régimen pretende control absoluto
Para la organización defensora de derechos humanos el “propósito del régimen” es “ejercer un control absoluto y silenciar a la sociedad; perseguir a quienes opinan diferente y establecer un pensamiento único”.
De igual manera, afirma que estas cancelaciones arbitrarias que se remontan al año 2018 “violenta los derechos humanos del pueblo nicaragüense”.
Carlos Guadamuz, abogado y miembro del Colectivo Nunca Mas, refiere que el régimen se ha empeñado en clausurar organizaciones de mujeres y que fomentan la autonomía municipal.
“Denunciamos la sistemática represión que el régimen impulsa contra organismos de la sociedad civil a quienes se les vulnera el derecho de libertad de asociación, participación política, el legal y debido proceso, así como la contribución al desarrollo de Nicaragua”.
Esta medida, no solo afectaría a los colaboradores de de las organizaciones clausuradas, si no también, a los miles de nicaragüenses que se veían beneficiados.
Derecho de asociación es violentado
“Estas cancelaciones están eliminando las características de un estado democrático que tiene que ver con la descentralización del poder”, dijo Guadamuz a República 18.
Las acciones del régimen de Daniel Ortega esta violando a su vez el articulo 49 de la Constitución Política que habla sobre el derecho de asociación de los nicaragüenses.
Este Articulo menciona que “en Nicaragua tienen derecho de constituir organizaciones los trabajadores de la ciudad y el campo, las mujeres, los jóvenes, los productores agropecuarios, los artesanos”, entre otras profesiones.
Y además dice que “estas organizaciones se formarán de acuerdo a la voluntad participativa y electiva de los ciudadanos” y agrega que “tendrán una función social y podrán o no tener carácter partidario”
Régimen criminaliza a organizaciones por su trabajo
Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el régimen mantiene una “estrategia” para “cooptar el espacio cívico y democrático”, a través de la implementación de “leyes represivas”.
El objetivo es favorecer “el control y criminalización de las organizaciones en atención a las actividades que realizan”.
Actualmente el régimen de Daniel Ortega se encuentra en una campaña de criminalización de organizaciones y asociaciones. Además mantiene encarcelados a 205 personas presas políticas.