Pedirán liberación de presos políticos durante Asamblea de la ONU
“Estamos aquí para alzar nuestras voces por las mas de 205 personas presas políticas de Nicaragua”, dijo Victoria Cárdenas, esposa del reo de conciencia Juan Sebastián Chamorro.
Un grupo de familiares de presos políticos de Nicaragua realiza una campaña durante la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) realizada en Estados Unidos.
“Estamos aquí para alzar nuestras voces por las mas de 205 personas presas políticas de Nicaragua”, dijo Victoria Cárdenas, esposa del precandidato a la presidencia, Juan Sebastián Chamorro.
Cárdenas dijo a través de un video publicado en su cuenta de Twitter, que estarán en la ciudad de Nueva York en ocasión a la 77 Asamblea Genera de las Naciones Unidas para exigir la liberación de los presos políticos.
En la ciudad estadounidense presentarán una serie de fotografías de los presos políticos nicaragüenses junto a cubanos y venezolanos que están en la misma situación.
La exposición que lleva por nombre “retratos humanos” trata de denunciar la grave situación que viven las personas presas políticas en Nicaragua, Cuba y Venezuela.
Mas de 205 presos políticos en Nicaragua
En Nicaragua existen al rededor de 205 presos políticos, según el Mecanismo para el Reconocimiento de las Personas Presas Políticas.
El régimen de Daniel Ortega mantiene una persecución contra la Iglesia Católica nicaragüense. Ha encarcelado a 11 sacerdotes y condenó a dos de ellos.
También mantiene en casa por cárcel, a monseñor Rolando Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa y miembro de la Conferencia Episcopal de Nicaragua.
ONU: derechos humanos en Nicaragua continúan deteriorándose
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH) dijo en una carta dirigida al presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU “estar preocupada por la continua detención arbitraria” de opositores.
“En los últimos meses la Oficina ha observado que la situación de derechos humanos en Nicaragua continúa deteriorándose”, detallo la OACNUDH.
La Oficina del Alto Comisionado dijo que estas graves violaciones a los derechos humanos abarcan los derechos civiles y políticos, “la ausencia de un diálogo nacional y el aislamiento de Nicaragua de la comunidad internacional”.
“La Oficina continúa documentando actos de hostigamiento, especialmente contra personas defensoras de derechos humanos, periodistas, clérigos, opositores políticos o personas percibidas como tales”.
La Asamblea General es el órgano principal de las Naciones Unidas de deliberación, adopción de políticas y representación. La integran los los 193 Estados miembros de la ONU.
Este año, el 77 periodo de sesiones dio comienzo el 13 de septiembre y podrá extenderse hasta el mes de diciembre si es necesario. En ellas se analizan cuestiones específicas a través de subtemas o puntos específicos del orden del día, que conducen a la adopción de resoluciones, incluyendo el tema Nicaragua.