Obispo de Costa Rica: ¿Dónde está mi hermano Rolando Álvarez?

“Él no quiere dejar su Tierra y la dictadura quiere desterrarlo. ¡Está rodeado por la policía como un criminal, aislado e incomunicado!

  • 5:42 pm
  • Sep 4, 2022
obispo Rolando Álvarez
República 18

El Obispo de la Diócesis de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez, cumple este 04 de septiembre quince días en “resguardo domiciliario”, medida carcelaria impuesta arbitrariamente por la Policía Nacional bajo el control del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Desde su secuestro tras el asaltó a la Curia Episcopal de Matagalpa, donde Monseñor Álvarez permaneció retenido durante 15 días junto a sacerdotes, seminaristas y laicos la Policía del régimen mantiene totalmente incomunicado al líder religioso y hasta ahora no ha presentado cargos en su contra.

Monseñor Manuel Eugenio Salazar Mora, Obispo de Tilarán-Liberia en Costa Rica este domingo desde su cuenta de Facebook demandó información sobre su “hermano Rolando Álvarez” y señaló que “Él no quiere dejar su Tierra y la dictadura quiere desterrarlo”.

Más noticias: Exhibición de presos políticos los muestra en una situación crítica, dicen exiliados

El obispo costarricense que acogió a las Misioneras de la Caridad, tras ser expulsadas de Nicaragua recordó que Monseñor Rolando Álvarez sigue preso en su residencia en Managua, “por una procesión con el Santísimo”.

“Está rodeado por la policía como un criminal, aislado e incomunicado! Oremos por su integridad física. Su Pueblo sufre, su clero sufre por su excelente pastor”, lamentó.

Otro que expresó su preocupación por la situación de Monseñor Rolando Álvarez fue el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, quien desde su cuenta de Twitter dijo que el obispo de Matagalpa no debe ser obligado a exiliarse “¡Tiene que ser liberado de inmediato y volver a su diócesis!”

Diferentes conferencias episcopales de América Latina han expresado su condena por la confrontación del régimen contra la Iglesia Católica de Nicaragua. Obispos costarricense hicieron un “llamado al respeto a la libertad religiosa, a la dignidad de las personas y a la misión de la Iglesia que en Nicaragua llevan adelante fieles laicos, religiosos y religiosas, sacerdotes y obispos”.