Obispo Silvio Báez: liberen a quienes tienen cautivos y dejen de creerse eternos

El religioso dijo que no hay motivos para tener en prisión a las personas presas políticas en Nicaragua, a la vez exhortó al régimen a cambiar de vida, asumiendo la responsabilidad de sus delitos.

  • 4:04 pm
  • Ago 22, 2022
República 18

El Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Monseñor Silvio Báez, exigió la liberación de los presos políticos, de los sacerdotes y laicos secuestrados en el marco de la escalada represiva contra la Iglesia Católica de Nicaragua.

“Estoy sufriendo mucho, y rezando mucho por Nicaragua y por la Iglesia nicaragüense, quiero saludar con cariño a los hermanos y hermanas de las diócesis de Matagalpa y Estelí que están siendo privados de la presencia física de su pastor (Monseñor Rolando Álvarez). Sé que para ellos es un gran dolor. Quiero decirles a los nicaragüense que no perdamos la esperanza”, expresó Báez luego de su homilía dominical.

“Liberen a quienes tienen cautivos, dejen de creerse eternos y actúen pensando en el bienestar de todos, no solo acumulando riquezas y aumentando su poder”, añadió.

En su homilía, el obispo Báez calificó de tiranías a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua y advirtió que estos sistemas se encaminan a la ruina.

“Se encaminan a su ruina los tiranos que cargan a sus espaldas crímenes e injusticias. La puerta está abierta también para ustedes, pero cambien de vida, dejen que el evangelio de Jesús ilumine su conciencia, asuman la responsabilidad de sus delitos y hagan espacio al amor en su corazón”, dijo.

Le puede interesar: Papa Francisco «gestiona» salida a la situación del obispo Rolando Álvarez

Regímenes autoritarios se creen eternos

El religioso señaló que los regímenes autoritarios se creen eternos y continúan pensando en acumular riquezas.

“Si quieren vivir de verdad y salvarse, liberen a quienes tienen cautivos, dejen de creerse eternos y actúen pensando en el bienestar de todos, no solo acumulando riquezas y aumentando su poder. Luchen no por oprimir y someter, sino por entrar por la puerta estrecha del amor, la justicia y la verdad”, añadió.

El religioso señaló que delante de Dios, no da lo mismo hacer el mal que hacer el bien, no es igual optar por la verdad que optar por la mentira.

 “Quienes ejercen el poder, no se engañen: no serán felices ni alcanzarán la salvación siendo injustos y crueles. Entiendan que hacer sufrir a los demás les cierra la puerta que conduce a la vida. Y no olviden que nadie es eterno, solo Dios”, señaló Báez.

 “Todo esto es inútil, si no nos esforzamos por acoger el amor y el perdón de Dios con humildad y no tratamos con compasión y solidaridad a nuestros hermanos. Cuando Jesús nos habla de la puerta estrecha, no quiere angustiarnos, sino recordarnos lo único que es esencial: la exigencia del amor”, añadió Báez.

Papa Francisco llama a un diálogo

Por otro lado, el Papa Francisco rompió el silencio sobre la situación de Nicaragua, a la vez que llamó a un diálogo.

«Sigo con cercanía con preocupación y dolor la situación que se ha creado en Nicaragua que afecta a personas e instituciones, quisiera expresar mi convicción y mi deseo de que por medio de un dialogo abierto y sincero se pueden encontrar la bases para una convivencia respetuosa y pacífica», dijo el Papa.

El pontífice también pidió al Señor que «por la intercesión que la Purísima, como se conoce a la Virgen en Nicaragua, inspire en los corazones de todas las partes tal concreta voluntad».

Papa Francisco “gestiona” solución

El Papa Francisco se encuentra “gestionando” a través de la diplomacia, señala Rodrigo Guerra López, Secretario del Pontificio Consejo para América Latina que – desde el Vaticano – hace parte del grupo de personalidades, institucionales, incluido el cardenal nicaragüense y Arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, que buscan encontrar una salida a la situación del obispo Rolando Álvarez Lagos, quien se encuentra en «arresto domiciliar», tras asalto a la Curia en Matagalpa.

Leer además: Policía arresta a Obispo Rolando Álvarez y sacerdotes de Matagalpa

“Atentos al silencio orante del Papa, que nunca es un silencio apático, sino es el silencio de un pastor que vela por su pueblo antes que por las posiciones ideológicas”, dijo Guerra López.

Guerra señaló que el silencio del Papa Francisco significa que “se están trabajando en otros planos”

“Un silencio papal no significa inactividad o falta de decisión, no, nada de eso; significa que se están trabajando en otros planos. Y en el momento en que el Santo Padre vea prudente, por supuesto, tendrá una intervención”, aseguró.