Que se abran las cárceles de Nicaragua gritan familiares de presos políticos

Los retratos hablados que reflejan el deterioro físico de Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga y Juan Lorenzo Holmann, es la única conexión que han tenido sus familias, quienes claman su libertad.

  • 9:05 pm
  • Jul 7, 2022
presos políticos de Nicaragua
República 18

Familiares de presos políticos de Nicaragua denunciaron nuevamente las graves condiciones de Juan Sebastian Chamorro, Félix Maradiaga y Juan Lorenzo Holmann, quienes se encuentran en la Dirección de Auxilio Judicial, mejor conocida como “El Nuevo Chipote”.

“Juan Sebastián Chamorro ha tenido su luz encendido por 24 horas y a los prisioneros no les han permitido comunicarse con sus familiares. A muchos de ellos no les permiten material de lectura y les han negado el acceso a una Biblia”, dijo el abogado internacional, Jared Genser, al inicio de la conferencia de prensa.

Berta Valle, esposa del aspirante presidencial Félix Maradiaga, aseguró que las mujeres presas políticas, como Tamara Dávila y Suyen Barahona, se encuentran en un estado de aislamiento total.

“Las mujeres que están en El Chipote tienen más de un año de estar aislada y en el caso de Tamara Dávila es todavía más complicada, porque está en una celda empernada y ha perdido mucho peso. Tenemos más de un año de no tener una llamada telefónica ni una carta”, dijo Berta Valle.

Por otro lado, Victoria Cárdenas, esposa del aspirante presidencial Juan Sebastián Chamorro, expuso que su cónyuge se encuentra en total indefensión e incomunicación, a la vez que reveló un retrato hablado en el que evidencia las condiciones físicas en las que se encuentra en El Chipote.

Le puede interesar: Dos conductores de La Prensa detenidos arbitrariamente

“Hoy grito al mundo y demando que se abran las cárceles de Nicaragua y que cese esta incomunicación desesperante. Mi esposo fue sujeto a desaparición forzada por tres meses e incomunicación. Todas las personas en El Chipote están en indefensión total, condenados por delitos fabricados y durmiendo en camas de concreto con una colchoneta sucia y desgastada”, dijo Cárdenas.

Holmann con graves problemas de salud

Renata Holmann, detalló que en la primera visita que le hizo su hermana a su padre, Juan Lorenzo Holmann, director del Diario La Prensa, en primera instancia no lo reconoció y “cuando lo abrazó pudo sentirle todos los huesos de su cuerpo”.

“Mi hermana no lo reconoció y pensó que era una persona diferente. Después de 11 meses, se encontró con una persona pálida y cuando lo abrazó, sintió todos sus huesos. Este retrato hablado es la única conexión que he tenido con mi padre en los últimos 328 días”, expuso Renata Holmann.

“Cuando secuestraron a mi papá, tenía tres meses de haber regresado al país después de una complicada operación en el corazón. En El Chipote no se le ha dado seguimiento a ninguno de los padecimientos, la última vez que recibió atención de un cardiólogo fue el 21 de octubre, luego de haberse desmayado tomando sol”, añadió.

Leer además: Partidos políticos en Nicaragua: participación sin condiciones

Además, aseguró que Holmann ha desarrollado nuevos padecimientos, como una mancha negra en su ojo derecho, una hernia abdominal y hongos en manos y piel por la humedad de la celda donde se encuentra.

Holmann manifestó que su padre presentó una fuerte infección estomacal, que ya sospechaban por los medicamentos que las autoridades de la DAJ les solicitaban.

Además, precisó que su situación se agravó tanto que debieron aplicarle suero intravenoso durante cuatro horas.

Destacó que Holmann se encuentra en una celda sin ventilación y desde su detención ha desarrollado nuevos padecimientos como: hernia abdominal, hongos en manos y pies y una mancha en su visión.

Familias solicitan respeto a los derechos humanos de los presos políticos

Las tres familiares solicitaron que se respeten los derechos de los detenidos, que se abran las celdas y que los detenidos sean liberados.

En un reciente informe, el Mecanismo para el seguimiento de personas presas políticas, mantiene en 190 la cantidad de reos de conciencia, de estos, 18 mujeres y 172 hombres, incluyendo 10 presos políticos capturados previo a 2018).

Seis presas políticas y 45 presos políticos del contexto de 2018 permanecen en celdas de reclusión diferenciada de castigo, aislamiento o máxima seguridad, así como 9 de los 10 presos políticos previos a 2018 que permanecen en máxima seguridad.

El Mecanismo calcula que el 34% del grupo de 180 personas presas políticas del contexto de 2018 han sido judicializadas por las denominadas “leyes represivas”.