Misioneras de la Caridad llegan a Costa Rica expulsadas de Nicaragua

Para el CENIDH la expulsión de la congregación religiosa fundada por Santa Teresa de Calcuta es una “declaración de odio a la iglesia, a su labor de caridad y evangelizadora”.

  • 8:48 pm
  • Jul 6, 2022
Misioneras de la Caridad expulsadas
República 18

Este miércoles, 6 de junio llegó a Costa Rica un grupo de 18 religiosas pertenecientes a la fundación de las Hermanas Misioneras de la Caridad de Santa Teresa de Calcuta.

Las misioneras fueron expulsadas por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua luego que la Asamblea Nacional dominada por mayoría sandinista despojará de la personería jurídica a 101 organizaciones, incluyendo La Asociación religiosa.

Otras noticias: UNAB: Elecciones municipales otra farsa para consumar control totalitario

“Nada justifica privar a los pobres de los cuidados de la caridad. Son un testimonio del servicio amoroso que las hermanas han prestado. Que Dios las bendiga”, dijo desde el exilio Monseñor Silvio Báez.

Para el Centro Nicaraguense de Derechos Humanos (CENIDH) la anulación de la Asociación religiosa y posterior expulsión de las misioneras es una “declaración de odio a la iglesia, a su labor de caridad y evangelizadora”.

El CENIDH además señala que esta acción represiva del régimen además de violar flagrantemente los derechos religiosos de las misionores, violó otros derechos: como el derecho a la honra y la reputación, al afirmar que “han incumplido sus obligaciones”.

Misioneras expulsadas son recibidas en Tilarán

Luego del arrebato de su personería jurídica ocurrido el pasado 29 de junio, las misioneras tenían la obligación de salir del país.

Por ello Costa Rica se ofreció para recibirlas en la Diósesis de Tilarán-Liberia, ubicada en la provincia de Guanacaste, cercana a la frontera con Nicaragua.

“Bienvenidas Hermanas de la Caridad de Madre Teresa de Calcuta, es un honor para nuestra Diósesis que sus plantas pisen esta tierra”, dijo monseñor Manuel Eugenio Salazar.

Asociación fue creada luego de visita de Madre Teresa de Calcuta

La asociación fue creada el 16 de agosto de 1988 durante el primer régimen sandinista (1979-1990) tras una visita a Nicaragua de la madre Teresa de Calcuta.

Su trabajo consistía en atender una guardería, un hogar para niñas víctimas de abusos o abandonadas, un asilo de ancianos, y ejecutaban un proyecto de reforzamiento escolar, que comenzaron a cerrar desde el pasado 15 de junio.

La Madre Teresa de Calcuta reunida con Daniel Ortega durante su primer gobierno en los años 80´s

La ilegalización de la Asociación causó controversia en el país puesto que la Madre Teresa de Calcuta en persona estuvo reunida con Daniel Ortega en los años 80.

Por su parte el cardenal Leopoldo Brenes lamentó recientemente el cierre y anulación de la personería jurídica de la Asociación.

“Lamentamos profundamente el dolor de tantos hermanos nuestros que ya no tendrán las atenciones que recibían de las hermanas”, expresó el cardenal Brenes en su declaración.