Periodista Miguel Mendoza cumple año de arresto
La prisión política del cronista deportivo, así como la de Miguel Mora, es una expresión de la criminalización del ejercicio periodístico en Nicaragua, considera Carlos Fernando Chamorro.
El periodista y Cronista Deportivo Miguel Mendoza, cumple este martes 21 de junio, un año de haber sido capturado por la Policía Nacional y de permanecer en el Complejo Policial Evaristo Vásquez, de la Dirección de Auxilio Judicial, mejor conocida como “El Nuevo Chipote”.
Mendoza fue detenido en junio de 2021 durante una ola de arrestos de dirigentes opositores y críticos del sandinismo, en el marco de las elecciones generales de noviembre pasado.
La organización Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), se pronunció al respecto y expresó su preocupación por las agresiones sistemáticas que sufre el periodismo independiente en Nicaragua.
Le puede interesar: Remesas en Nicaragua continúan sustentando la economía
“Las voces críticas de Miguel Mendoza y Miguel Mora, resuenan en los oídos de la sociedad comprometida con la búsqueda de una verdadera democracia basada en el respeto del derecho y la prevalencia de la ley por encima de los intereses sectarios que tanto daño le han causado al país”, señala PCIN.
“En la última década, más de 30 medios de comunicación y espacios informativos han sido forzados al cierre por presiones políticas. Solo en el primer semestre de 2020, cuatro medios se sumaron a la lista de medios forzados al cierre”, añadió la organización.
La organización señaló que estas agresiones a la Libertad de Expresión solo agudizan el profundo deterioro de los valores y principios de la sociedad nicaragüense.
El pasado 8 de febrero, Mendoza fue declarado culpable y por el supuesto delito de “menoscabo a la integridad nacional” y el 16 de febrero sentenciado a 9 años de prisión, más inhabilitación de cargos públicos.
El cronista deportivo, se convirtió en uno de los más seguido en redes sociales debido a sus denuncias sobre los ataques contra manifestantes antigubernamentales en 2018 y las violaciones a derechos humanos, por parte del régimen de Daniel Ortega.
Represión continúa
Por su parte, el periodista Carlos Fernando Chamorro, director de Confidencial, consideró que la prisión de Mora y Mendoza es una expresión de la criminalización del ejercicio periodístico en Nicaragua por parte del régimen orteguista.
“Esta es una continuación de la represión. Miguel Mendoza, todo sabemos, es un gran cronista deportivo y un bloguero que promueve la libertad de expresión. Yo demando la libertad de Miguel Mora y Miguel Mendoza. Creo que l primer paso para encontrarle una salida a Nicaragua es que se anulen esos juicios. Mientras tanto, los periodistas que estamos en el exilio, tenemos que mantener encendida esa llama de la libertad de prensa”, dijo Chamorro a República 18.
Además, se refirió a que en Nicaragua no existen salidas a través de las elecciones municipales, con las que el Frente Sandinista buscará consolidar su dominio en los municipios.
“Estas elecciones son una farsa más pequeña. No hay ningún interés ni expectativa. No hay ningún partido político interesado en participar, excepto, el partido de gobierno y algunos partidos zancudos”, señaló.
Carta de Alejandra, hija de Miguel Mendoza
Por otro lado, Alejandra Mendoza, de ocho años, hija de Miguel Mendoza, escribió una carta en ocasión al aniversario de su captura, señalando que a 365 días del secuestro, lo sigue extrañando:
¡Hola papi! Hoy desperté buscándote en el cuarto, en la sala y en el patio de la casa, pero no te encontré. Lloré mucho, porque no pude darte los buenos días y menos un abrazo a como siempre lo hacía. Extrañé que me dijeras: “¿Cómo amaneció mi princesa?”
Aún recuerdo las últimas horas de aquel 21 de junio de 2021. Fuiste a traer a mi mamá a su trabajo, al regresar me diste muchos besos, luego cenamos en familia a como solíamos hacerlo; y antes de dormir me narraste un cuento, me abrazaste y me dijiste: “Buenas noches hija, te amo con todo mi corazón”.
No imaginé que esa, sería la última noche que mis ojos te verían en libertad.
Sufro tu ausencia. Veo tus fotos, abrazo tu ropa, uso tus gorras y veo los videos donde estás narrando para sentir que estás cerca de mí. No quiero ser la única de mi clase que, por segunda vez, no estará con su papá el 23 de junio. Con mis manitos te hice un detalle (está muy lindo), quiero entregártelo.
Le puede interesar: 79 periodistas de Nicaragua se exilian en un año
Papi, quiero que sepas que le oro a Dios todos los días, para que te cuide y regreses pronto a casa. He grabado videos y he realizado dibujos con la esperanza de que alguien te los pueda mostrar. He leído cinco libros, me he esforzado para aprender y tener buenas calificaciones; y trato de ser la mejor en la clase de deporte, para que te sientas orgulloso de mí.
Extraño jugar contigo, ir al cine. Hace poco estrenaron “Sonic 2” y “Jurassic World: Dominion” (mis películas favoritas), me hizo falta tu compañía. Recuerdo que te emocionabas conmigo cuando veíamos escenas divertidas o impactantes y al preguntarte cuál era tu parte favorita, siempre me respondías algo gracioso. Eres un papá increíble.
Aunque tengo un año de no verte, mi amor y mis recuerdos están intactos. No hay un solo día en el que no sienta la necesidad de abrazarte.
Hoy, a 365 días de tu detención injusta, le preguntó a las autoridades de este país: ¿Por qué me han quitado el derecho de ver a mi padre? ¿Acaso les hice algo a ustedes para merecer tanto sufrimiento? Soy una niña de 8 años que espera a su padre todos los días, que despierta con la esperanza de verlo nuevamente y que necesita estar cerca de él. Mi corazón está triste, pero creo en Dios y sé que pronto me lo traerá de regreso.
¡Papi, te extraño y te amo! Por favor, vuelve a casa pronto.