Entrada de militares rusos a Nicaragua preocupa a Costa Rica
“Nosotros no tenemos ejército desde el año 1949, imagínese cómo nosotros nos sentimos. Preocupados y con justa razón”, señaló el presidente Rodrigo Chaves.
“Nosotros tenemos preocupaciones serias con Nicaragua”, dijo el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves sobre la entrada de militares rusos al país.
Chaves se refirió al anuncio hecho por Nicaragua de permitir el ingreso de militares de la Federación Rusa “con fines humanitarios”.
Otras noticias: 79 periodistas de Nicaragua se exilian en un año
Rusos llegan para “ejercicios de adiestramiento” con Ejército
“Podrán ingresar personal, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia”, se lee en el diario oficial La Gaceta.
Las tropas rusas participarán en ejercicio de adiestramiento e intercambio en operaciones de ayuda humanitaria, misiones de búsqueda, salvamento y rescate en situaciones de emergencia o desastres naturales, continúa.
“Nosotros no tenemos ejército desde el año 1949, imagínese cómo nosotros nos sentimos. Preocupados y con justa razón”, señaló Chaves.
Para el coronel en retiro, Roberto Sámcam, “es normal” que desde hace unos años atrás la Asamblea Nacional de Nicaragua apruebe la entrada de militares rusos al país.
Militares rusos podrían patrullar fronteras, asegura Sámcam
Pero lo que más le llama la atención, es que realizarán “ejercicios de adiestramiento” con el Centro de Operaciones Especiales del Ejército de Nicaragua.
“Probablemente los tiren a la zona del campo, probablemente patrullen la zona fronteriza de Costa Rica, de ahí la preocupación de Rodrigo Chaves”, agrega.
Sámcam junto a investigadores nicaragüenses en el exilio han denunciado en ocasiones anteriores la posible presencia de militares extranjeros en la frontera de Nicaragua con Costa Rica.
“También la gente que entra y sale nos trae información de que soldados cubanos y venezolanos patrullan la frontera”, agrega.
Puede ser un mecanismo de provocación de Ortega
Aunque para el coronel en retiro del Ejército de Nicaragua, la entrada de militares rusos en el país es “un mecanismo de provocación de Ortega” dirigido a los Estados Unidos.
De igual manera, Sámcam cree que el régimen pretende usar esta situación como una carta ante una posible negociación, aunque piensa que no le será útil.
“La ley renacer habla de un informe que tenía que haberse dado en 90 días, sobre la relación de Rusia con el Ejército en el tema de provisión de armas, inteligencia y seguridad”, agrega.
“Obviamente esto va a tener una lectura muy particular en los EEUU porque se va a interpretar como una provocación enorme por parte de Ortega, que se suma al exilio numeroso que ha provocado por la represión, Nicaragua ya es un problema migratorio para EEUU”.
Presos políticos también preocupa a Costa Rica
El recién electo presidente de Costa Rica dijo en entrevista a la Voz de América que aún no ha tenido contacto con su homólogo de Nicaragua, pero, de hacerlo, le gustaría conversar con él sobre la situación de los presos políticos.
“Eso es algo que a los costarricenses nos causa una severa preocupación”, mencionó.
En Nicaragua existen más de 180 personas presas políticas, siete de ellos eran precandidatos presidenciales que se preparaban para competir contra Ortega en las elecciones del año 2021.
De acuerdo a datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) desde el año 2018 unos 150,000 nicaragüenses se han desplazado hacia Costa Rica.
Estas cifras confirman que, a febrero de 2022, el número de personas de Nicaragua que buscan protección en Costa Rica supera el total de refugiados y solicitantes de asilo que hubo en la década de 1980, agrega el organismo.