UPPN: “nos preocupa tono de acercamiento del COSEP con el régimen”
El respaldo del COSEP a familiares de presos políticos para crear un “encuentro constructivo”, sólo fortalecería al régimen y abonaría al ambiente de impunidad, dice excarcelada política.

Representantes de la Unidad de Presas y Presos Políticos de Nicaragua (UPPN) dijeron sentirse preocupados por un posible acercamiento con el régimen que propone el COSEP.
Este martes 8 de junio el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) emitió un comunicado respaldando la solicitud de algunos familiares de presos políticos, quienes apelaron a “los gobernantes y a las fuerzas vivas de la nación, así como a la Iglesia para que, mediante un encuentro constructivo, se forjen las bases necesarias para el bienestar común”.
Otras noticas: Parlamento Europeo pide sanciones para jueces orteguistas
En el comunicado el COSEP aplaude el pronunciamiento de familiares de presos políticos y reitera su compromiso por “encontrar mecanismos que permitan búsqueda de soluciones viables como el único instrumento para la reunificación de la familia nicaragüense”
UPPN preocupada y en resistencia
Por su parte la Unidad de Presas y Presos Políticos de Nicaragua dijeron a través de un comunicado continuar “en resistencia” hasta que haya “justicia plena” que garantice “la no repetición”.
“Realmente lo que nos preocupa no es el llamado a la liberación (de los presos políticos), pero sí nos preocupa el tono que se le da al comunicado, como buscando un acercamiento con la dictadura”, dijo a República 18, Yaritza Rostrán miembro de UPPN.
Rostrán dejó a entender que no se puede confiar en el régimen, puesto que personas que fueron capturadas y luego liberadas bajo ley de amnistía, fueron recapturados.
“La salida de las cárceles no es condición absoluta para no volver a ser capturado, porque ya hay más de 40 personas recapturadas” por razones políticas, señaló Rostrán.
Acercamiento podría fortalecer a dictadura
Ella también mencionó que otra razón para preocuparse es que otros sectores de la oposición nicaragüense puedan plegarse a este intento de diálogo con el régimen.
Algo que podría fracturar aún más a la oposición y fortalecería al régimen de Daniel Ortega, además de propiciar el ambiente de impunidad que se vive.
Hasta el día de hoy existen en Nicaragua 182 personas presas políticas desde 2018 según el Mecanismo Para el Reconocimiento de las Personas Presas Políticas.
De igual manera unas 355 personas perdieron la vida desde que iniciaron las manifestaciones en abril de 2018 según el recuento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).