Familiares de Maradiaga y Chamorro exigen su liberación

Las esposas de dos aspirantes presidenciales y presos políticos de Nicaragua demandaron su liberación al cumplirse un año de su detención.

  • 11:53 pm
  • Jun 8, 2022

Victoria Cárdenas, esposa de Juan Sebastián Chamorro y Bertha Valle, esposa de Félix Maradiaga, junto al abogado internacional, Jared Genser, exigieron nuevamente la liberación de los presos políticos al cumplirse un año de su detención ilegal por parte del régimen de Nicaragua.

En la conferencia de prensa,  Cárdenas pidió al régimen de Daniel Ortega que le regrese a su esposo y al padre de su hija, asegurando que ha sido un año de mucho dolor, por la ausencia de esposo.

“Se cumple un año de un profundo dolor. Me levanto todos los días, me acuesto pensando cómo está mi esposo. Además de haber estado desaparecido por tres meses y yo haber pedido pruebas de su vida, ahora ha pasado meses incomunicado”, expresó.

Cárdenas manifestó que hace más de un mes no sabe nada de él y ni su hija ni ella, han podido verlo, ni escucharlo desde que fue detenido.

“Esto no es un tema político, sino un tema humanitario. 182 personas están en celdas insalubres, sufriendo torturas ¡Basta ya de esta crueldad! ¡Basta ya de esta tortura! Esto tiene que acabar”, denunció Cardenas.

No obstante, fuentes extraoficiales revelaron a República 18 que para este viernes 10 de junio está prevista una nueva visita a presos políticos de la Dirección de Auxilio Judicial.

Cárdenas lee carta de su hija

Cárdenas reveló que su hija le escribió una carta a Chamorro donde recalca que anhela verlo nuevamente a su lado.

https://twitter.com/LibertadVioleG/status/1534623229997891584?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1534623229997891584%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2FLibertadVioleG2Fstatus2F1534623229997891584widget%3DTweet

“Papá, hoy te escribiría una carta contándote de mí, de todo lo que he hecho desde junio pasado (2021), te contaría de cómo fue mi primer año en la universidad, de cómo me siento de vivir en el extranjero y la falta que me hace estar sin ti. Te diría lo orgullosa que estoy de vos y el impacto que has dejado en las personas que te rodean”, dice parte del escrito

Valle reitera demanda de libertad para presos políticos de Nicaragua

Por su parte, Valle agradeció al equipo de abogados que les han dado acompañamiento tanto fuera de Nicaragua como dentro del país, “ya que se arriesgan todos los días para tratar de defender a nuestros familiares”.

Le puede interesar: Sacerdote de Nandaime será juzgado por presunta violencia contra feligresa

“Quiero decirle a Victoria (Cárdenas) que pronto podrá reunirse con Juan Sebastián; esto mismo le digo a todos los familiares de los demás presos políticos (…) Lo que nuestros esposos trataban era restablecer la democracia, justicia y libertad en nuestros días”, aseguró Valle.

Félix Maradiaga junto al aspirante Miguel Mora (izquierda) y al presidente del PRD Saturnino Cerrato (Derecha)

Asimismo, dijo que espera reencontrarse pronto con su esposo y contarle la lucha del pueblo nicaragüense para su liberación.

“Va a ser lindo contarle como Alejandra siempre fue valiente y a pesar de su corta edad no entiende porque su papá está con ella y que su mamá estuvo orando por él todos los días”, precisó.

Genser: “Lo más devastador para familiares de presos políticos en Nicaragua es la incomunicación”

Por su parte, el abogado internacional, Jared Genser, aseguró que quizás lo más devastador es que el régimen ha negado tanto a Juan como a Félix la oportunidad de hablar con sus esposas o hijas que viven en el exilio en los Estados Unidos.

Juan Sebastián Chamorro García, aspirante presidencial en su vivienda, pocos días antes de ser capturado. Fotografía: República 18.

“Desde hace un año, ni Vicky ni Berta ha escuchado la voz de su esposo. Ninguna de sus hijas pequeñas ha visto la cara de su padre. No han tenido absolutamente ningún tipo de contacto con Juan o Félix desde el 8 de junio de 2021”, dijo Genser.

Leer además: María de Cristo y su «travesía» por el activismo digital

“Estas condiciones son unas de las más inhumanas que he visto a lo largo de mi carrera de 20 años como abogado de derechos humanos que representa a presos políticos”, añadió.

José Adán Aguerri Chamorro, expresidente del Cosep. Foto: República 18.

Un año de prisión ilegal

Chamorro fue detenido la noche del martes ocho de junio por la policía, quienes allanaron su vivienda sin orden judicial.  La detención de Chamorro ocurrió el mismo día en que Maradiaga fue secuestrado luego de asistir a una citatoria en la Fiscalía. Maradiaga y Chamorro son dos de los 182 presos políticos en Nicaragua.

El pasado 23 de febrero, Chamorro y Maradiaga fueron condenados a 13 años de prisión por el supuesto delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”.

También cumplieron un año en prisión, el ex presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), Jose Adán Aguerri y la opositora de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), Violeta Granera.