Madres marchan en Costa Rica por sus hijos asesinados en Nicaragua
Aunque el régimen de Ortega declaró este 30 de mayo como día feriado a nivel nacional, las madres resaltan que en este día no hay nada que celebrar y debe ser un día de luto nacional.

Madres nicaragüenses que perdieron a sus hijos durante las manifestaciones en Nicaragua realizaron una marcha en San José, Costa Rica el pasado 29 de mayo.
Bajo la consigna “las madres no se rinden”, la “marcha de la memoria” salió del parque de La Merced y se movilizó hasta la Plaza de la Democracia.
“Las madres no se rinden, exigen justicia”
Durante el trayecto de más de un kilómetro los asistentes portaron pancartas con mensajes de apoyo para las madres de jóvenes asesinados por el régimen de Daniel Ortega.
Noticias relacionadas: Madres de abril: Candelaria Díaz entre luto, asedio y exilio
También proclamaron este 30 de mayo, como “día de luto nacional” y refirieron que en este día de las madres “no hay nada que celebrar”, en contraparte al aviso del régimen que lo declaró como día feriado.
“Estamos marchando porque continuamos exigiendo justicia para nuestros hijos y nuestros familiares asesinados. También pedimos libertad para todos los presos políticos y que haya un cambio de sistema en nuestro país”, dijo una de las asistentes de la marcha.
El pasado 30 de mayo de 2018 agentes estatales y paraestatales abrieron fuego en contra de manifestaciones masivas que ocurrieron en todo el país dejando un saldo de entre 12 y 19 personas asesinadas.


Ese día se celebra el día de las madres en Nicaragua y también se llevó a cabo “la madre de todas las marchas”, manifestación que fue disuelta a punta de disparos.
30 de mayo: “día de luto nacional” en Nicaragua
Aunque el régimen de Ortega declaró este 30 de mayo como día feriado a nivel nacional, las madres resaltan que en este día no hay nada que celebrar y debe ser un día de luto nacional.
“Hoy le decimos al gobierno de Nicaragua que seguimos de luto, seguimos en resistencia, porque exigimos justicia por nuestros hijos asesinados”, dijo a República 18 doña Susana López, madre de un joven asesinado.
Ella al igual que los asistentes a la marcha, acusa al régimen de Ortega y Murillo de ser los responsables de la masacre ocurrida ese fatídico día en Nicaragua.
Puesto que un estudio realizado por El Grupo Interdisciplinarios de Expertos Independientes (GIEI) en Nicaragua confirma la presencia de elementos policiales y paraestatales armados en las cercanías del Estadio Nacional.
En Nicaragua, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la represión a las manifestaciones dejó un saldo aproximado de 355 persona asesinadas, en su mayoría jóvenes.
Hasta el día de hoy la CIDH continúa exigiendo al Estado de Nicaragua que esclarezca los crímenes cometidos desde hace más de 3 años, sin ninguna respuesta positiva.