Oposición llama a paro de consumo
Las organizaciones de oposición llamaron a los nicaraguenses a invertir sus remesas en gastos de primera necesidad.

Organizaciones de oposición repudiaron la persecución del régimen de Daniel Ortega a la Iglesia Católica y llamaron a los nicaragüenses a realizar acciones contra la represión, entre estas, realizar paros de consumo los primeros miércoles de cada mes para evitar mayores ingresos económicos que sirvan para financiar el Estado Policial impuesto en Nicaragua.
El Espacio Plural de Diálogo y Confluencia de actores nicaragüenses, conformado por más de 70 organizaciones, realizaron una conferencia de prensa este jueves, en la que además conmemoraron el cuarto aniversario de la masacre de abril de 2018.
Las organizaciones solicitan contribuir a suspender el ingreso económico que la dictadura usa para la represión, con un paro de consumo de combustibles todos los miércoles de cada semana.
Además, instaron a participar en la jornada “Yo apago una bujía” para disminuir drásticamente el consumo de energía eléctrica en las viviendas, oficinas, negocios y fábricas.
Y por último, instaron a consumir solo productos de primera necesidad, postergando los asuntos suntuarios para hacer frente a la crisis económica y debilitar los negocios del régimen.
Le puede interesar: Continúa búsqueda de Sofía Caballero hija de migrante ahogada en río Bravo
Estructuración de gastos de las remesas y paro de consumo
Haydeé Castillo, integrante de la organización, instó a los nicaragüenses a reducir el gasto de las remesas familiares, ya que considera que el régimen sandinista utiliza como estrategia económica el exilio de miles de nicaragüenses para que luego, envíen dinero a sus familiares.
“Es muy importante que cada familia, cada exiliado o cada persona de la diáspora, sepa que el 14% del PIB se sostiene en remesas. Es muy difícil decirle a cada familia en qué va a invertir su dinero, pero si hacemos el llamado a destinarlos en artículos de primera necesidad”, dijo Castillo.
“Cada vez que se consume licor, cigarrillos o combustibles, se alimenta al régimen”, añadió.
Denuncian represión a la Iglesia Católica
Asimismo, la organización opositora repudió y denunció la represión contra la Iglesia Católica, en particular, contra Monseñor Rolando Álvarez y el Padre Harvy Padilla.
“Para el pueblo de Nicaragua, la situación de Monseñor Álvarez, el Padre Harvy y cada párroco que levanta su voz es un hecho sumamente lamentable. Todo el mundo sabe que el pueblo de Nicaragua tiene un gran respeto a los sacerdotes y obispos”, dijo la activista Haydeé Castillo.
El pronunciamiento de la organización señala que las parroquias han sido víctimas del vandalismo, persecución, suspensión del fluido eléctrico, y que han sido rodeadas por policías para impedir el acceso de feligreses y sacerdotes.
Le puede interesar: Ortega radicaliza Estado Policial en Nicaragua
También, manifestaron que el régimen de Ortega en otros actos de represión se enmascara con políticas de abuso económico, tal como es el caso del Colegio San Agustín, en Managua, al cual le impusieron multas tributarias.
“Por las casi 200 ONGs suspendidas que no pueden seguir beneficiando a los más necesitados, frente a un contexto cada vez más asfixiante del alto costo de la vida”, agregaron.
Instan a presionar más al régimen
Además, pidieron a la diáspora y el exilio, continuar fortaleciendo su presencia y solidaridad, presionando a los organismos internacionales que financian al régimen a través de:
1. Demandar a la Comunidad Internacional la creación de un mecanismo efectivo para exigir la liberación inmediata y sin condiciones de todas las personas secuestradas por el régimen que están en inminente peligro de muerte.
2. Organizar visitas presenciales, en los primeros quince días del mes de junio, ante los gobiernos socios del BCIE para demandar el retiro de fondos que financian la represión.
3. Llevar un solo mensaje a la Cumbre de las Américas para posicionar los derechos humanos como el centro de preocupación del pueblo y de los gobiernos del continente y para que reconozcan la ilegitimidad de la dictadura Ortega Murillo y actúen en consecuencia.