Exiliados preparan marcha en homenaje a masacre del día de las madres

El objetivo también es poner en la palestra internacional el tema de Nicaragua, puesto que la represión y la persecución persisten en el país centroamericano a pesar de los llamados de organismos internacionales. 

  • 12:34 am
  • May 26, 2022
República 18

Organizaciones de nicaragüenses exiliados en Costa Rica preparan una marcha en homenaje a la masacre perpetrada el 30 de mayo del año 2018 a manos de agentes estatales. 

Los organizadores pretenden honrar a los fallecidos de ese día en que Nicaragua celebra el día de las madres a nivel nacional. 

Exiliados y madres marcharán este domingo

Bajo el nombre “marcha de la memoria” la marcha iniciará a las 10:00 de la mañana y saldrá de la Iglesia de Ladrillos, ubicada muy cerca del centro de San José. 

“El mensaje es que las madres junto al mismo pueblo vamos a seguir marchando y jamás nos rendiremos”, dijo a República 18 Jeffer Bravo, miembro de UEN y parte de Juntos por Nicaragua. 

En la manifestación a realizarse en la capital costarricense los exiliados marcharan en compañía de las madres de algunos jóvenes asesinados, quienes se han visto obligadas a huir de su país por represalias. 

Otras noticias: Ortega radicaliza Estado Policial en Nicaragua

Durante la manifestación de este domingo 29, también se aprovechará para continuar demandando justicia y libertad para Nicaragua, aseguró Bravo, así como el respeto a los sacerdotes de la iglesia católica en el país. 

El objetivo también es poner en la palestra internacional el tema de Nicaragua, puesto que la represión y la persecución persisten en el país centroamericano a pesar de los llamados de organismos internacionales. 

Día de las madres ahora es un día de luto en Nicaragua 

El 30 de mayo del año 2018 se desarrolló una de las manifestaciones más grandes de la historia de Nicaragua. 

Cientos de miles de personas llenaron la carretera a Masaya, una de las principales vías de Managua, la capital nicaragüense, así como otras vías de la ciudad.  

Dicha manifestación se extendió por kilómetros hasta su punto de reunión, entre la Universidad Centroamericana (UCA) y la Universidad de Ingeniería (UNI). 

Cuando miles de personas estaban aglutinadas en ese lugar, agentes estatales y paraestatales abrieron fuego contra los manifestantes, asesinando a varios de ellos. 

Un informe emitido por un grupo de expertos enviados a Nicaragua por la Organización de Estados Americanos (OEA) refirió que en los videos analizados pudieron apreciar entre civiles armados y miembros de la Policial Nacional. 

“Las agresiones dirigidas hacía la marcha provenían desde la zona próxima al Estadio Nacional”, cita el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).