Periodistas fallecidos de Bluefields recordados en memorial
En el emotivo homenaje se recordó la vida de los periodistas: Ángel Gahona, Sergio León e Ileana Lacayo, quienes ejercieron su profesión con valor defendiendo la libertad de expresión y la libertad de prensa.

Periodistas independientes de Nicaragua y el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más realizaron un memorial en honor a tres periodistas nicaragüenses originarios de Bluefields, en la Costa Caribe Sur del país y fallecidos en los últimos cuatro años.
El asesinato de Ángel Gahona, comunicador blufileño asesinado mientras hacía una transmisión en vivo, cambió la vida del periodismo nicaragüense. El grito de justicia por su crimen sigue vigente y en el gremio honra su vida sosteniendo el compromiso por la verdad.
Además de rendir tributi a la vida de Ángel Gahona, se recordó el trabajo de Ileana Lacayo, quien era integrante de la comisión ejecutiva de PCIN y al director y fundador de Radio la Costeñísima, Sergio León Corea.
Ángel Gahona fue asesinado a tiros mientras informaba sobre las protestas en su ciudad natal de Bluefields, realizaba una transmisión en vivo con la cual logró documentar su propio crimen.
Noticia relacionada: Ángel Gahona: a dos años de su asesinato

Mientras Sergio León e Ileana Lacayo murieron por síntomas relacionados al Covid-19. Ambos fueron llevados al hospital de Bluefields, al que tenían miedo acudir por las represalias que pudieran tomar en su contra, ya que el hostigamiento y amenzadas para los dos periodista no cesaron hasta el día de sus muertes.
PCIN conmemora labor de los tres periodistas
La conmemoración estuvo a cargo de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) en una actividad transmitida en vivo a través de redes sociales.
“Hoy rendimos este homenaje a tres periodistas de Bluefields, que ejercieron su profesión en la Costa Caribe de Nicaragua y recordamos su valor a la hora de defender la libertad de expresión y la libertad de prensa”, dijo Wendy Quintero, integrante de PCIN.
Los periodistas destacaron que, a cuatro años del asesinato de Ángel Gahona, los trabajadores de prensa y medios de comunicación en Nicaragua están lejos de poder ejercer su trabajo.
Por el contrario, los trabajadores de prensa están siendo criminalizados y acusados falsamente en procesos inconstitucionales.
Por ello, PCIN demandó al Estado nicaragüense que garantice “la seguridad plena para la vida, la salud e integridad de los periodistas” que ejercen su trabajo.
El legado de Ángel, Ileana y Sergio periodistas del Caribe

Para muchos periodistas nicaragüenses, la labor de Sergio León, Ileana Lacayo y Ángel Gahona será siempre recordada en el Caribe y toda Nicaragua.
Los tres comunicadores costeños destacaron en su labor informativa, compromiso con la democracia y su trabajo cercano a la comunidad.
“El legado de ellos es esa convicción de ver una Nicaragua diferente, de seguir luchando. Su vocación fue ser periodistas apegados a informar la verdad, periodistas críticos”, dijo a República 18, Carlos Eddie Monterrey, periodista caribeño exiliado en Costa Rica.
Ángel Gahona fue director y fundador del Noticiero El Meridiano, mientras Ileana Lacayo fue corresponsal del diario La Prensa en Bluefields y también activista de derechos humanos.
Noticias similares: El legado de Ileana Lacayo
La labor de Ileana fue fundamental no solo para el Caribe nicaragüense, sino también para la organización del gremio periodístico dentro y fuera de Nicaragua.
Sergio León fue director y fundador de Radio la Costeñísima, una de las radioemisoras con mayor alcance en la Costa Caribe nicaragüense.

Cuatro años de impunidad
Aunque han pasado cautro años del asesinato del periodista Ángel Gahona, el crimen no ha sido esclarecido.
La Fiscalía, controlada por el régimen de Daniel Ortega, acusó a dos jóvenes costeños por su muerte pero no pudo demostrar que ellos fueran los responsables. Más adelante, ambos jóvenes fueron liberados bajo una Ley de Amnistía.
Para el abogado Boanerges Fornos de Acción Penal “quedó evidenciada la falta de acceso a la justicia por parte de los familiares de Gahona”.
Noticias similares: Ángel Gahona: a dos años de su asesinato
Puesto que la Fiscalía insistió en la culpabilidad de los jóvenes y rechazó cualquier prueba o alegato de la familia del periodista.
Caso de Gahona irá a la Corte Interamericana
Fornos, también destacó que “no hubo ninguna protección del derecho a la vida del periodista cuando se encontraba dando cobertura a una marcha” como parte de su labor periodística.
“Esperamos que este caso pueda llegar en su momento a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que se esclarezca el asesinato de Ángel Gahona”, expresó el abogado.
Fornos también explicó que se están haciendo todos los trabajos y los mecanismos interamericanos para que haya acceso a la justicia, “es un derecho que tiene la familia Gahona”, destacó.
Otras noticias: CIJ falla a favor de Nicaragua en disputa con Colombia