Brenda Mejía: activismo de resistencia y solidaridad
Esta joven activista originaria de Matagalpa y que ahora vive el exilio en Reino Unido, desde la rebelión de abril ha sostenido una campaña permanente por la libertad de las personas presas políticas en Nicaragua.

Brenda Mejía, de 29 años de edad es una activista digital originaria de Matagalpa, en el norte de Nicaragua. Desde el estallido de abril de 2018 se involucró en las movilizaciones ciudadanas y tras la respuesta violenta del régimen de Daniel Ortega que condujo al encarcelamiento de personas críticas y disidentes, esta joven ha sostenido una campaña permanente por la liberación de las y los presos políticos.
Actualmente la joven matagalpina se encuentra en el exilio, por temor a ser encarcelada en la ola de arrestos del régimen de Daniel Ortega contra opositores en el contexto de la farsa electoral de 2021.
Su lucha por la libertad se anticipa al estallido de abril de 2018, ya desde antes era una voz crítica al gobierno de Ortega. Sin embargo, Mejía señala que fue a partir de las protestas que “la gente despertó”, y sus denuncias contra la dictadura que antes pasaban desapercibidas en las redes sociales, empezaron a ser visibles.
Otras historias de abril: Jordan Taisigüe: teatro para crecer y sanar
Brenda Mejía, quien es licenciada en Comunicación Social y estudiante de inglés, se describe como una muchacha solidaria y comprometida con los demás en especial con los familiares de personas presas políticas, pese a que también enfrenta dificultades, que se acentuaron desde septiembre de 2021 cuando se vio forzada al exilio en Reino Unido, donde actualmente se encuentra tramitando su estatus legal.

Compromiso con los familiares de presos políticos
Actualmente, una de sus prioridades es la lucha por la libertad de las y los presos políticos, a través de campañas en redes sociales, plataformas que también utiliza como herramienta de apoyo a los familiares de los reos de conciencia, que buscan desesperados información para el acompañamiento a sus presos.
Esta labor surgió a raíz de sus múltiples campañas en redes sociales. Brenda Mejía relata que, con su trabajo, pudo hacer que los familiares encontraran un refugio para sus preocupaciones. Ella señala que los familiares sentían que había alguien más que no olvidaba a sus familiares presos, ya que en sus contenidos frecuentes visibiliza sin preferencia a todas las personas que siguen en las cárceles de Nicaragua por motivaciones políticas.
Mejía confesó a República 18 que en muchas ocasiones “no se siente del todo bien”, pero que no puede dejar de ayudar a los familiares de presos políticos.
“Cuando paso dificultades, en medio del estrés, los familiares me escriben para pedirme ayuda. No estoy bien ni para mí misma, pero dejo el estrés y mis preocupaciones a un lado para apoyarles. Yo no puedo dejarles de apoyar, aunque no tenga el dinero”, confesó Mejía.
Añadió que es muy duro recibir mensajes de familiares, especialmente de madres o hijos, pidiendo apoyo por los presos políticos.
Brenda Mejía y su involucramiento social
Brenda Mejía se involucró desde el inicio de las manifestaciones contra la dictadura de Daniel Ortega.
Las protestas por la Reserva Indio Maíz y luego por las reformas a la Seguridad Social, la sorprendieron laborando como secretaria en la iglesia Catedral de la Diócesis de Matagalpa. Luego de su jornada laboral, participaba en las manifestaciones.

Mejía recuerda que, con el incendio de la Reserva Indio Maíz, que prendió la primera llama de las protestas por la inacción gubernamental, participó en un plantón en la ciudad de Matagalpa.
En ese momento, conoció a algunos muchachos que participaban en las protestas por Indio Maíz, convocando a plantones, pese a la hostilidad gubernamental.
Casi “sin querer” se involucró con el Movimiento 19 de Abril, apoyando en la organización de plantones y colaborando con los heridos, aunque no formaba parte de sus estructuras.
“Luego empezó la persecución y el encarcelamiento, por lo que la mayoría se tuvo que exiliar y otros estaban presos. Por eso, me entregué de lleno con el movimiento porque ya no había muchos”, señaló.
El exilio, una difícil decisión
Brenda Mejía tomó la decisión de exiliarse en septiembre de 2021, ante la ola de arrestos en el contexto de la farsa electoral.
Mejía, con mucha nostalgia, recuerda que la decisión le llevó tres años tomarla, luego de múltiples amenazas.
“Es una etapa bien fuerte y una decisión muy difícil de tomar. Prácticamente me tomó tres años hacerla. Desde el 2018 he recibido amenazas y asedio, sin embargo, yo quería seguir luchando desde Nicaragua porque el exilio no es fácil y lo estoy comprobando”, compartió.
Otras historias de abril: Indira Mayorga: activista que sostiene viva la llama de abril
Señaló que su salida de Nicaragua fue “a tiempo”. La alertaron que podría ser capturada en cualquier momento.
Ante esto, destaca que el exilio es “una decisión difícil pero necesaria cuando sos joven en Nicaragua”, debido al alto riesgo a ser encarcelado.
“Vivir en Nicaragua ya no es seguro. Si sos joven y opositor, tenés la cárcel asegurada. Hay casi 30 menores de edad en la cárcel y setenta jóvenes presos”, señaló con tristeza.
Brenda Mejía afirma que Dios la protegió en todo momento y que logró salir en el momento adecuado. Actualmente, desde Reino Unido, en un horario totalmente opuesto al de Nicaragua, continúa luchando por la liberación de presos políticos.

Brenda Mejía y su activismo de resistencia en las búsqueda de justicia
Brenda Mejía señaló a República 18 que, a cuatro años de la rebelión de abril de 2018, la lucha sigue siendo la misma: libertad para Nicaragua y justicia para todas las víctimas.
“A partir de 2019 continuamos exigiendo libertad. La lucha sigue, aunque uno se haya exiliado, porque las graves violaciones a los derechos humanos no han cesado en Nicaragua”, expresó.
En ese sentido, señala que, pese al exilio, continúa colaborando en campañas por la liberación de los reos políticos en Nicaragua y apoyando a los familiares que solicitan recursos o directrices para lograr ver a los reos de conciencia.
“Desde el exilio, estoy ayudando en la campaña por la libertad a los presos políticos. Publico fotos de los presos con su información. También hago campañas con autoconvocados para ayudar a familiares de presos políticos, por ejemplo, cuando necesitan algún apoyo cuando van a visitar a los reos”, detalló.

Brenda Mejía expresó con preocupación que la crisis en Nicaragua se agrava. No obstante, instó a la ciudadanía a seguir resistiendo para un eventual cambio en el sistema.
Al respecto, aseguró que los nicaragüenses deben seguir luchando por la libertad, especialmente en abril, exigiendo justicia para los asesinados y todas las víctimas.
A la vez, exhortó a la población a seguir resistiendo a través de las redes sociales y llamó a los nicaragüenses en el exilio a alzar la voz por los que en Nicaragua no pueden hablar, incluyendo a los trabajadores del Estado, a quienes considera como prisioneros.
“No podemos olvidar. No hay perdón ni olvido. Estas fechas nos hacen recordar que debemos tener presente a los asesinados. Ellos no son héroes, son víctimas de este gobierno genocida”, sostuvo.