Leticia Gaitán: “olvidarme del periodismo no era una opción”

Para esta periodista nicaragüense el amor a la familia, a su profesión y el compromiso por la verdad son la suma de sus fuerzas en el exilio, desde donde resiste con esperanza.

  • 8:02 pm
  • Abr 7, 2022
Leticia Gaitán
República 18

Leticia Gaitán es una reconocida periodista y presentadora nicaragüense que labora para el medio digital 100% Noticias.

Ella decidió salir de Nicaragua debido a la persecución y asedio que sufrió, al igual que más de 100 hombres y mujeres de prensa.

La periodista tiene más de tres años de permanecer en Costa Rica y dijo a República 18 que, al llegar a este país, olvidarse del periodismo, para ella “no era una opción”.

Periodismo antes que cualquier otro oficio

Leticia Gaitán salió de Managua un 22 de diciembre del año 2018, un día después de que las instalaciones de 100% Noticias fueran allanadas y confiscadas por la Policía Nacional.

Ella fungía como reportera y presentadora del canal y en reiteradas ocasiones fue detenida y amenazada por paramilitares mientras hacía su trabajo.

Viendo su vida en peligro, el 23 de diciembre de 2018 año huyó hacia Costa Rica, donde supo que todo sería diferente.

Al llegar al vecino país, tuvo contacto con una tía donde pasó algunos días. Ella le aconsejó “que se olvidara del periodismo”, que mejor empezara de nuevo con otro trabajo.

Le ofreció laborar como cajera en una panadería de su propiedad, pero Leticia no aceptó.

“Mi carrera me gusta, olvidarme de mi carrera no era una opción, le dije que no”, confiesa.

Leticia Gaitán fundó un medio en el exilio

Luego de unas semanas de estar en Costa Rica Leticia pudo reunirse con su esposo e hijo que llegaron de Nicaragua.

Fue a su encuentro hasta el puesto fronterizo de Peñas Blancas donde se vieron de nuevo entre abrazos y algunas lágrimas.

En ese tiempo, Leticia laboró como periodista en algunos medios de comunicación independiente que ya experimentaban el exilio como Nicaragua Investiga y Confidencial.

Luego de un tiempo y debido a la falta de presupuesto de los medios tomó distancia y para entonces se aventuró a fundar junto a otros colegas periodistas, la plataforma Nicaragua Actual.

Pero, debido a que ahora vivía con su hijo y esposo, necesitaba asegurar ingresos estables, más aún enfrentada a la realidad de Costa Rica, que es uno de los países más caros de Latinoamérica. Además, su esposo aún no contaba con permiso laboral.

Especial #10HistoriasdeAbril: Guillermina Zapata, madre de abril que no ha sido doblegada

Él debía esperar seis meses para tener este permiso, entonces ella tuvo que repartir su tiempo para trabajar para dos medios de comunicación al día o hacer trabajos extra, durante algunos meses.

En su paso por Nicaragua Actual, la periodista recuerda las dificultades con las que transmitían noticias diarias. Sin embargo, ni la falta de equipos adecuados, ni mucho menos la falta de un ingreso fijo la hicieron desistir, por el contrario, el compromiso profesional se fortaleció, más aún con sus jefes y colegas en prisión.

El regreso a su casa laboral

En el mes de junio de 2019, fueron liberados el director de 100% Noticias, Miguel Mora y su jefa de prensa, Lucía Pineda Ubau.

Salieron libres por una Ley de Amnistía aprobada por el régimen de Daniel Ortega que liberó a decenas de presos políticos.

Leticia Gaitán relata que dos semanas después, Lucía Pineda se comunicó con ella para decirle que reabriría 100% Noticias, esta vez, en una plataforma online.

Fue entonces que, en el mes de octubre de ese mismo año, volvió a ser la cara de 100% Noticias, pero esta vez, en YouTube.

“Mi compromiso siempre ha sido con la población. Además, siento un cariño muy especial por este medio que me abrió las puertas cuando estaba en la universidad y andaba buscando trabajo”, agrega.

La periodista Leticia Gaitán brindando cobertura en Costa Rica. / Foto cortesía.

La periodista confiesa sentir mucho “apego” con 100%Noticias, medio que en sus inicios de su carrera profesional le permitió aprender técnicas de producción y presentación en cámara.

“Siento que mi deber en este momento es seguir apoyando al canal, el canal me buscó y sentí que no podía rechazarlos”.

Leticia Gaitán, mamá y periodista

Además de hacer periodismo, Leticia también es mamá, su hijo Benjamín tiene 5 años de edad y ya está muy acostumbrado a Costa Rica.

Cuando Benjamín llegó junto con su padre a Costa Rica, él tenía dos años de edad. Eso explica que sus recuerdos sobre su natal Nicaragua no sean claros.

“Si le preguntamos cuál es su lugar favorito, él dice que San José (refiriéndose a la capital costarricense), lo que te quiero decir que él siente apego por este lugar”, comparte la periodista.

Ella se turna con su esposo para ir a dejar a su hijo al centro de cuidado infantil o ir a recogerlo, teniendo en cuenta que los horarios en Costa Rica son distintos cada día.

“Lo positivo de aquí es la paz, la tranquilidad, porque en Nicaragua cuando empezó esto de 2018, yo ya no podía sacar al niño al parque (…) Aquí yo siento seguridad. Eso no tiene precio”, agrega.

En Costa Rica mientras no haya garantías para un retorno seguro

La periodista Leticia Gaitán junto al colega Héctor Rosales. Foto de República 18.

A pesar que la adaptación en un nuevo país ha sido algo difícil por el aspecto económico, Leticia asegura que mientras Nicaragua no sea segura, y los riesgos para ejercer periodismo sean elevados no pretende regresar.

Ella también relató que, junto a su esposo, tuvieron una leve esperanza de que se celebraran elecciones libres y transparentes el pasado 7 de noviembre de 2021, pero no fue así.

“Pensábamos que este año ya podríamos estar en nuestro país, pero luego de ver la ola de arrestos, uno como periodista se da cuenta de que las cosas no van a cambiar (…) Por el momento decidimos que vamos a estar aquí”, enfatiza.

Y, a pesar de que se encuentra lejos del resto de su familia y su país, aún continúa trabajando en lo que más le gusta, el periodismo, lo que, según ella, la hace muy feliz.

“Me siento feliz y contenta por lo que hice, en ese momento era oponerse a la censura y la autocensura, el régimen lo que quería era que nos calláramos. Yo le digo a la población nicaragüense, sigamos resistiendo porque el cambio viene”.