Organizaciones solicitan a la ONU aprobación de un mecanismo para Nicaragua

En total unas 15 organizaciones y colectivos nicaragüenses forman parte del grupo que presentó la petición, para promover la rendición de cuenta sobre los crímenes de lesa humanidad.

  • 10:10 pm
  • Mar 30, 2022
ONU y Mecanismo para Nicaragua
República 18

Organizaciones nicaragüenses solicitaron a los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU la aprobación de un Mecanismo Para Nicaragua.

La creación de este Mecanismo pretende propiciar la rendición de cuentas por las graves violaciones a los derechos humanos que han ocurrido desde 2018.

En total unas 15 organizaciones y colectivos nicaragüenses forman parte del grupo que presentaron la petición.

Las organizaciones han constatado in situ que el régimen de Daniel Ortega no ha demostrado la más mínima intención en detener la represión en Nicaragua.

Un Mecanismo con alto valor para Nicaragua

Para el defensor de derechos humanos, Gonzalo Carrión, la creación de este Mecanismo para Nicaragua es de mucho valor.

“El mecanismo tiene el valor agregado por ser creado por las Naciones Unidas, está orientado a la rendición de cuentas y es importante observar que lo crímenes de lesa humanidad siguen en total impunidad”.

El también miembro del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, destaca que el Mecanismo llenaría el vacío de la falta de institucionalidad en el país.

“¿Cómo será ese mecanismo, quienes lo van a integrar? Eso es lo que está por aprobarse mediante una resolución en el Consejo de Derechos Humanos” de la ONU, agrega.

Organizaciones buscan verdad, justicia y reparación

“Este Mecanismo está en línea con la recomendación de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, que insta al Consejo a considerar “todas las medidas a su alcance para promover la rendición de cuentas por las graves violaciones que han ocurrido desde 2018”, expresan.

De igual manera, consideran que la creación de este Mecanismo “es una oportunidad única” para que el Estado nicaragüense cumpla con la obligación internacional.

De igual manera para esclarecer las “graves violaciones” de derechos humanos cometidos en el país “y avanzar hacia la apertura de los procesos de memoria, verdad, justicia y reparación”.

Otras noticias: CIDH: “denuncia de McFields confirma violaciones de derechos humanos”