Otras 25 organizaciones fueron ilegalizadas en Nicaragua
Entre las Asociaciones y Fundaciones a las que les fue arrebatada su personería jurídica están FUNIDES, Operación Sonrisa, Centro Humbodlt, Cejudhcan, Ética y Transparencia.
Este 17 de marzo la Asamblea Nacional de Nicaragua, controlada por mayoría sandinista decidió cancelar la personería jurídica a otras 25 organizaciones no gubernamentales que trabajaban para el desarrollo local, la defensa de los derechos indígenas, la salud y la democracia.
La iniciativa fue firmada por el vicepresidente de la Comisión de Paz, Filiberto Rodríguez López y fue aprobada este jueves en el seno de la Asamblea Nacional.
Entre las 25 organizaciones que perdieron su personería destacan la Asociación de Periodistas de Nicaragua Dr. Pedro Joaquín Chamorro Cardenal (APN), Asociación Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica (Cejudhcan), Asociación Centro de Prevención de la Violencia (Ceprev), Fundación para la Autonomía y Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua (FADCANIC), el Centro Alexander Von Humboldt, la Asociación Foro de Mujeres de Nicaragua, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), el Grupo Cívico Ética y Transparencia, Colectivo de Mujeres 8 de Marzo, entre otras.
“Aportar al desarrollo comunal no es un delito”
Una de las organizaciones no gubernamentales a la que el régimen de Daniel Ortega arrebató su personería jurídica es a Cejudhcan.
La organización se especializa en la promoción de los derechos humanos de las poblaciones indígenas de la Costa Caribe del Nicaragua.
Para José Medrano Coleman, líder indígena y defensor de los derechos humanos la decisión del régimen “es muy lamentable”.
“Es una pérdida grande”, agrega, “en el sentido de la pérdida de las comunidades, limitando el ejercicio de las organizaciones de derechos humanos para que los comunitarios se sientan indefensos”.
La medida se tomaría luego del asesinato del joven mayagna, Salomón López Smith, quien fuera defensor de las poblaciones indígenas en el territorio mayangna de Sauni Arungka.
“Estábamos claros de que se venía esto”
Coleman asegura que, a pesar de que este es un golpe fuerte para los derechos humanos de los indígenas, estaban claros que podía suceder pronto.
Y a pesar de la medida tomada por el régimen, no descarta que los defensores continuarán trabajando por los derechos indígenas en el Caribe.
“Ahora las comunidades deben seguir con su lucha, hay que apuntar a que los liderazgos continúen el trabajo, vamos a seguir acompañando”, agregó.
Cejudhcan es una organización defensora de derechos humanas especializada en los pueblos indígenas con una labor de más de 10 años en el Caribe nicaragüense.
Su labor además de fomentar el conocimiento de los derechos humanos de los comunitarios en el fortalecimiento del proceso autonómico del Caribe y demarcación y titulación de tierras indígenas.
Organizaciones ambientales entre las que perdieron personería
El Centro Alexander Von Humboldt, fue fundado en 1990, trabaja en la promoción territorial y la gestión ambiental y es una de las 25 organizaciones que perdieron su personería.
Según un comunicado emitido por la organización, desde el año 2020 tuvieron dificultades “por la negativa de la Oficina de Registro y Control de Asociaciones del Ministerio de Gobernación”.
Puesto que desde ese entonces la institución se ha negado a recibir su documentación legal y financiera.
“En este contexto reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando por las causas ambientales, la protección y conservación de nuestros recursos naturales y el desarrollo territorial”, se lee en el comunicado.
122 organizaciones han perdido su personería jurídica en Nicaragua
Desde el año 2018 hasta hoy, al menos 122 organizaciones no gubernamentales han perdido su personería jurídica en Nicaragua, según el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.
Según la organización, la medida tomada por el régimen de Daniel Ortega es una acción “arbitraria” e “inconstitucional”.
Para Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) el arrebato de la personería jurídica a las organizaciones contribuye a “un mayor deterioro de las libertades de Nicaragua”.
Mientras que para el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) aseguró que esto se trata de “un ataque directo al derecho a defender derechos humanos”.
La razón por la que el régimen cancela en esta ocasión la personería de las 25 organizaciones es por supuestamente incumplir con la Ley General Sobre Personas Sin Fines de Lucro.
Y también la Ley Contra el Lavado de Activos. Por el simple hecho de no ser una organización acoplada a los intereses del régimen sandinista.
Por su lado, los representantes de las organizaciones afectadas aducen haber entregado en tiempo y forma sus informes contables y de personal. Los que no fueron recibidos en Gobernación.