Condena contra Cristiana Chamorro es rechazada por Voces del sur

Voces del Sur considera que la justicia nicaragüense está por
dictar una sentencia aberrante, violatoria del debido proceso y que afecta gravemente
a la libertad de expresión en América Latina.

  • 8:09 pm
  • Mar 15, 2022
Chamorro
República 18

La organización periodística internacional Voces del Sur, rechazó la condena a la aspirante presidencial y periodista Cristiana Chamorro Barrios, declarada culpable por el Poder Judicial y quien podría ser condenada a trece años de cárcel, a solicitud de la Fiscalía nicaragüense.

Voces del Sur hace referencia al juicio en el que fueron condenados Cristiana Chamorro, Pedro Joaquín Chamorro Barrios, ambos directivos del Diario La Prensa; y los ex trabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, Marcos Fletes, Walter Gómez y Pedro Vásquez.

“El arbitrario proceso legal se llevó a cabo con la presencia de un fuerte contingente policial y con intervenciones de apenas 3 minutos diarios por cada detenido para expresar sus argumentos. La Fundación dejó de operar el 2 de febrero de 2021 cuando el gobierno emitió la ley de Agentes Externos para controlar la financiación de las organizaciones no gubernamentales”, señala el comunicado de Voces del Sur.

Voces del Sur destacó que Cristiana había anunciado pocos días antes su intención de participar en las elecciones y las encuestas lo daban como la candidata con mayores opciones de ganar a Daniel Ortega.

La organización destaca que su hermano, Pedro Joaquín Chamorro, político opositor perteneciente al partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), y miembro del directorio de La Prensa fue detenido el 25 de junio de 2021.

“Pedro Joaquín, de 70 años, es acusado de supuestas acciones de apropiación y retención indebida, falsificación ideológica y gestión abusiva. La justicia nicaragüense le condenará a 9 años de cárcel”, señala Voces del Sur.

República 18: Cristiana Chamorro y extrabajadores de la Fundación a juicio

Voces del Sur considera que la justicia nicaragüense está por dictar una sentencia aberrante, violatoria del debido proceso y que afecta gravemente a la libertad de expresión en América Latina. Asimismo, hacemos un llamado a la comunidad internacional para que condene este nuevo capítulo de violación a los derechos humanos en Nicaragua.

Exfuncionarios de la Fundación Violeta Barrios ilegalmente detenidos

También alertan por el caso del contador general de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, Marcos Fletes, quien fue de los primeros presos políticos detenidos el año pasado por presunto lavado de dinero. La CIDH le otorgó medidas cautelares, sin embargo, la justicia nicaragüense lo condenará a 13 años de cárcel.

Los cinco acusados en este juicio forman parte de un grupo de 51 opositores capturados por la Policía Nacional entre el 28 de mayo y 22 de noviembre de 2021, en el marco de la farsa electoral.

Le puede interesar: Dos femicidios el fin de semana estremecen a mujeres

En el caso de los exfuncionarios de la Fundación Violeta Barrios, Gómez y Fletes fueron los primeros detenidos y sin orden judicial el pasado 28 de mayo. Desde entonces están encarcelados en el Complejo de la DAJ, conocido como nuevo Chipote.

Sin embargo, la ex aspirante presidencial, es la única que permanece bajo arresto domiciliario desde el 2 de junio de 2021, luego de que la policía allanara su casa.

Cristiana Chamorro podría perder todos sus bienes

La abogada Eilyn Cruz, de la organización Acción penal, explicó en una entrevista a República 18, que en el caso de los funcionarios de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro y el Gerente General del Diario La Prensa, acusados de lavado de dinero, el proceso será más extenso y perderán todos sus bienes.

Con el delito de lavado de activos son miembros de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, que son Marcos Fletes, Walter Gómez, Cristiana Chamorro y otros que están acusados como Ana Elisa Martínez, Lourdes Arróliga y Guillermo Medrano.