Defensoras piden “medidas extraordinarias” para Nicaragua

Durante la audiencia pública de la CIDH sobre la situación de los DDHH en el contexto de impunidad en Nicaragua, defensoras visibilizaron que la justicia y rendición de cuentas son imposibles en el país.

  • 9:58 pm
  • Mar 14, 2022
Defensora CIDH
República 18

“Solicitamos medidas extraordinarias para garantizar la rendición de cuentas en Nicaragua”, señaló durante la audiencia, Ligia Gómez de la organización Urnas Abiertas. 

Durante la comparecencia pública los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destacaron la ausencia del gobierno nicaragüense. 

“Lamentamos una vez más la ausencia del Estado en este importante espacio de visibilidad y rendición de cuentas, sobre la crítica situación que vive el país”, agregaron. 

El día de hoy se celebró el 183 período de la CIDH, por lo que el organismo realiza una serie de audiencias públicas con representantes de diferentes países. 

Núñez: “enfrentamos a un régimen obsesivo” 

Así lo destacó la directora del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CNIDH), Vilma Núñez durante su comparecencia. 

La defensora de derechos humanos dijo que el régimen de Daniel Ortega está lejos de iniciar una investigación sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en el país. 

Procedimiento que diferentes organismos internacionales de derechos humanos han recomendado a Nicaragua. En su lugar, el Estado ha protegido a las personas responsables de cometer actos atroces contra la ciudadanía nicaragüense. 

“Que nadie hable de enfrentamiento (…) lo que se dio fue un ataque armado por parte del régimen hacia el pueblo nicaragüense”, agregó Núñez. 

“Un régimen obsesivo como el que enfrentamos nos ve como el enemigo al que hay que exterminar, el enemigo con el que está enfrentado en su lucha mental”. 

Defensoras: debe haber rendición de cuentas en Nicaragua 

La solicitud de aplicar “medidas extraordinarias” a Nicaragua recae en la falta de interés del régimen de Daniel Ortega para investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos en el país. 

Crímenes que “el régimen sigue cometiendo en el país”, destacaron las defensoras de derechos humanos. 

“La justicia y rendición de cuentas actualmente es imposible en Nicaragua”, destacó por su parte Natalia Yaya de la Federación internacional de Derechos Humanos (FIDH). 

En parte, agregó Yaya, “por el aparato normativo de impunidad que se ha construido a lo largo de estos años”.  

derechos humanos Nicaragua
La justicia es un derecho que la ciudadanía nicaragüenses ha solicitado al Estado

Por tal motivo y por los actos recientes de encarcelamiento, enjuiciamientos amañados y persistencia de la persecución política la aplicación de las medidas extraordinarias es más que necesario, agregaron las defensoras.  

Juicios amañados y fraude electoral 

Otro punto que destacaron las defensoras durante su comparecencia es que los encarcelamientos políticos continúan. 

Puesto que los precandidatos presidenciales de la oposición guardaban cárcel antes de celebrarse las elecciones el pasado 7 de noviembre y irregularidades en el proceso de votación fueron evidentes. 

“El nuevo período presidencial de Daniel Ortega, no representa la voluntad popular, más bien es el resultado de un sistema ilegítimo que solo reforzó sus medidas coercitivas contra la sociedad”, dijo Ligia Gómez de Urnas abiertas. 

condena juicios políticos
Libertad para las presas y presos políticos fue la solicitud de mujeres nicaragüenses el pasado 8 de marzo

“Advertimos que, en estas elecciones municipales de noviembre de este año, se repitan las irregularidades, delitos electorales y las violaciones de derechos humanos que hemos documentado”, agregó. 

Hay ensañamiento con presas políticas, dicen defensoras

Durante la audiencia, también fue mencionada la situación de las y los presos políticos en las cárceles del régimen de Daniel Ortega.

Violeta Delgado del Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM) agregó que es preocupante la situación particular de las mujeres presas políticas. Puesto que existe un especial ensañamiento con ellas.

“Confirmamos e insistimos que las condiciones de las personas privadas de libertad por razones políticas, siguen lejos de los estándares interamericanos”, mencionó.

“Estos constituyen tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como tortura física y psicológica en su contra”.  

Otras noticias: Unión Europea condena juicios a presos políticos