Tribuna Internacional Feminista exige liberación de presas políticas

A la vez denunciaron las condiciones de tortura a las que estan sometidas las 14 reas de conciencia del régimen de Daniel Ortega y expresaron su preocupación por el agravamiento de la crisis en Nicaragua.

  • 12:24 am
  • Mar 11, 2022
tribuna-internacional-feminista
República 18

La Tribuna Internacional Feminista, en el marco del Día Internacional de la Mujer, demandó este jueves 10 de marzo, la liberación de las 14 prisioneras políticas que el régimen de Daniel Ortega mantiene en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial, mejor conocidas como “El Nuevo Chipote”.

La organización suscribió un manifiesto para la libertad de las detenidas, firmado por 364 organizaciones de 34 países y más de 700 firmas individuales.

Silvia Nadine, hija de la presa política Evelin Pinto, expresó que su madre fue detenida y sometida a un juicio ilegal y arbitrario, pese a su edad y enfermedades.

“Mi madre expresó que son unos mentirosos y que iba a rezar por ellos. Por esto, pedimos que se declare nulo este juicio. Exigimos que se hagan exámenes periódicos, ella es sobreviviente de cáncer”, dijo Nadine.

“Ella es inocente, no ha cometido ningún delito, simplemente ha trabajado en la defensa de los derechos humanos. Ayer se realizó su juicio totalmente ilegal, que incluso, dicen que fue detenida el 18 y no el 6 de noviembre”, añadió.

La defensora de derechos humanos Eveling Pinto, de 63 años, fue declarada culpable por delitos considerados como traición a la patria en Nicaragua y por propagación de noticias falsas, informó este jueves el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), que da seguimiento al caso.

La Fiscalía pidió que la defensora de derechos humanos sea castigada con ocho años de prisión por el delito de conspiración para cometer menoscabo y por propagación de noticias falsas, indicó el Cenidh en una declaración.

Tribuna Internacional Feminista expresa preocupación por agravamiento de crisis sociopolítica

Teresa Blasi, jurista e integrante de la Comisión de la mujer del colegio de abogados de Barcelona, España, leyó parte del pronunciamiento, en el que manifiesta su preocupación por el agravamiento de la crisis sociopolítica y económica de Nicaragua.

República 18: Nicaragua más aislada con «movida» de Biden con Venezuela

Por su parte, Pepa Torres, teóloga, feminista y educadora social de España, denunció las condiciones de tortura a las que estan sometidas las detenidas.

Las activistas expresaron que las prisioneras políticas han perdido mucho peso y permanecen en penumbra o con luz las 24 horas, además no reciben luz de sol, lectura o escritura y son sometidas a constantes interrogatorios.

“Violeta tiene una grave infección dental que no ha sido atendida y que ha ocasionado la pérdida de su dentadura, su condición de género la impone a otra forma de maltrato, pretenden hacerla sentir culpable por estar lejos de su hija e hijo”, denunció Pamela Palenciano, Actriz y activista feminista.

Asimismo, Rebeca Lane, activista, rapera feminista de Guatemala, aseguró que tras la muerte de Hugo Torres por la negación de asistencia médica, familiares de las presas políticas lanzaron una alerta sobre las condiciones precarias e inhumanas a las que están sometidas las detenidas.

Violencia se reproduce en nuevas generaciones

Zoilamérica Ortega Murillo, hijastra del dictador nicaragüense, Daniel Ortega, aseveró en su intervención, que las torturas a presas políticas trascienden a sus familiares y a nuevas generaciones.

“Esa violencia se reproduce en corazones y vidas de muchas mujeres. La lucha más importante es cambiar la historia que hace que la violencia se herede a nuestros hijos. Por eso quiero enfatizar mi reconocimiento a estas nuevas feministas”, dijo Zoilamérica.

La Tribuna Internacional Feminista, nace como una iniciativa de un grupo de feministas de Nicaragua, en el exilio y es respaldada por la Articulación Feminista de Nicaragua, para solicitar a las organizaciones a nivel internacional unir sus voces, para la libertad de Nicaragua y liberación de más de 170 reos opositores.