Nicaragua más aislada con “movida” de Biden con Venezuela
Para el mayor en retiro Roberto Samcam podrían haber cambios leves en las políticas de Venezuela y Nicaragua. Además, Ortega podría, al sentirse excluido, dar “señales” de interés en negociar.

Las recientes negociaciones entre la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el régimen venezolano de Nicolás Maduro, podrían dejar aún más aislada a Nicaragua y al régimen de Daniel Ortega, considera el Mayor en Retiro Roberto Samcam.
A criterio de Samcam, a diferencia de Venezuela, que posee grandes reservas de petróleo, Nicaragua no tiene mucho que ofrecerle a Estados Unidos.
“Este tipo de negociación podría perjudicarlo porque quedaría aislado por no tener nada que ofrecer más que los presos políticos. Lo único que tiene que ofrecer Ortega son los rehenes políticos, pero no tiene nada. Pero es muy difícil que esto se ponga en la mesa”, dijo Samcam a República 18.
República 18: EE.UU sanciona a Osuna y ocho funcionarios más
A criterio de Samcam, la “movida” de Biden con Venezuela deja desconcertados a Cuba, Rusia y Nicaragua.
“Posiblemente Ortega va a esperar como le “den raid” y que lo metan en una negociación. Pero lo que Biden está buscando es la disminución del precio internacional del crudo, que ya se está viendo, con solo anunciar que va a haber un arreglo con Venezuela”, dijo Samcam.
Estrategia de Biden para disminuir influencia de Rusia en la región
Rusia posee una fuerte influencia en las decisiones políticas de mandatarios latinoamericanos, como es el caso de Nicaragua, Cuba, Venezuela, Bolivia, Argentina y Brasil.
“Biden está tratando de sacar a Venezuela del círculo de Rusia. Venezuela no exporta ni el 5% de lo que Estados Unidos compra. Estados Unidos no necesita comprarle petróleo a Venezuela, pero el hecho de sacar del eje ruso a Maduro es un gran paso. La infraestructura petrolera de Venezuela está colapsada por corrupción, falta de recursos”, expresó Samcam.
Samcam considera que podrían haber cambios leves en las políticas de Venezuela y Nicaragua. En el caso del país centroamericano, Ortega podría, al sentirse excluido, dar “señales” de interés en negociar.
“Podría reactivar el famoso diálogo con los empresarios, que para eso tiene a César Zamora y compañía. También podría mandar a sus casas a algunos presos políticos, pero siempre con restricciones”, dijo.
República 18: Bachelet presenta informe sobre crisis en Nicaragua en 2021
“Ortega se embarcó” reconociendo la invasión de Rusia a Ucrania y utilizan la misma narrativa manejada desde Moscú. Lo único que puede hacer Ortega es dar señales y, por ejemplo, enviar a más presos políticos a sus casas en el régimen de casa por cárcel”, añadió.
No hay política concreta hacia Nicaragua
Al respecto, Samcam lamentó que actualmente no hay una estrategia sólida de Estados Unidos hacia la política nicaragüense.
“Estados Unidos ni siquiera tiene una estrategia para Nicaragua. Antes de las elecciones, el principal eje de Estados Unidos era el triángulo del norte”, concluyó.
Las sanciones al petróleo ruso provocaron que los precios escalaran en el país norteamericano y dio lugar a que ambas naciones de América rompieran la distancia que mantienen hace años. El presidente Nicolás Maduro expresó que su Gobierno tiene la intención de “avanzar en una agenda que permita el bienestar y la paz” con la potencia del continente.