Los presos políticos cuyas vidas fueron consumidas en prisión

Te contamos cinco casos de presos políticos que su salida de las cárceles del régimen fueron para peor. Tres salieron muertos y dos sus vidas se consumen lentamente.

  • 2:01 am
  • Feb 15, 2022
presos políticos
República 18

Con la muerte del General en Retiro Hugo Torres, quien era uno de los más de 170 presos políticos del régimen de Daniel Ortega, se evidenció que Nicaragua no cuenta con las condiciones adecuadas para la preservación de la integridad de los reos en los distintos centros de detención.

Torres Jiménez se convierte en el tercer preso político en morir en las celdas nicaragüenses; y el  quinto en salir del centro de detención de una forma distinta a su ingreso.

Te presentamos los cinco prisioneros políticos que no lograron salir a como entraron a las celdas del régimen sandinista.

Santos Sebastián Flores Castillo, el primero de los presos políticos fallecidos

Santos Sebastián Flores Castillo es considerado el primer preso político del régimen de Daniel Ortega, arrestado antes del estallido de la crisis sociopolítica de abril de 2018.

Le puede interesar: Exiliadas aprovechan San Valentín para vender sus productos

Flores fue detenido en 2013 luego de denunciar que el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, violó a su hermana de 15 años y que esta quedó embarazada.

Las autoridades mantuvieron un silencio constante sobre este caso, que estalló ante la opinión pública en 2013.

Santos Flores se atrevió a señalar a Daniel Ortega como el violador de su hermana cuando tenía 15 años. Foto: Cortesía.

“Estoy encarcelado injustamente porque Daniel Ortega Saavedra me odia a muerte. De gusto, solo porque no estuve de acuerdo con la relación de pareja cuando él convirtió en su mujer a mi hermana Elvia Junieth cuando tenía 15 años”, dijo el preso político en una carta que logró sacar de prisión.

Los jueces orteguistas condenaron a Flores a 15 años de prisión por el delito de violación, para lograr silenciar su voz.

Luego de ocho años de detención en noviembre de 2021 y a los 52 años de edad, Flores murió en el Sistema Penitenciario Nicaraguense, padeciendo constantes torturas.

Eddy Montes Praslin, alcanzado por una bala

Eddy Montes Praslin, de origen estadounidense, entró al Sistema Penitenciario Jorge Navarro, conocido como “La Modelo”, en 2018, pero no salió de la misma. Marlon Fonseca, excarcelado político y excompañero de celda de Montes Praslin, señaló que el 16 de mayo, todo transcurría con normalidad.

Según Fonseca, uno de los guardias que maltrataba a los presos políticos y en protesta, los reos se aglutinaron pidiendo que se fuera.

“El guardia cargó su AK y los muchachos se indignaron, y el superior que estaba a cargo de la Galería 16 dijo que no lo podía retirar. Entonces dijimos que no dejaríamos de protestar hasta que se fuera. La situación se volvió más tensa”, dijo Fonseca.

Luego se desplegó un grupo de guardias y empezó un enfrentamiento verbal, primeramente.

Notas relacionadas: El sabor del asado nica en Costa Rica

“Yo escuché una detonación y cayó don Eddy. Alguien de larga distancia disparó, posiblemente de una de las cinco torres que tenían visión hacia el lugar. Don Eddy era un señor de avanzada edad y no forcejeó con nadie”, añadió Fonseca.

Posteriormente, los demás reos recogieron a don Eddy y pidieron ayuda, pero los funcionarios del Sistema no hacía nada.

“Entonces empezamos a agitarnos y a romper portones en protesta. En un momento llegó el que estaba a cargo de la Galería, le dio órdenes para que llevaran a don Eddy. Ahí ya no supimos nada más de él y nos dimos cuenta escuchando un radio que uno de los compañeros lograron ingresar”, señaló.

Eddy Montes, asesinado en 2019 en un motín en La Modelo. Foto: Cortesía

El hecho se dio poco antes que ingresara una misión de la Cruz Roja Internacional.

“Ahí vienen esos cheles, despliéguense. Dejaron de golpear a todas las personas y las empezaron a atender. A mí me golpearon la cabeza y me la rajaron, sentí que parecía una piñata”, concluyó Fonseca.

Hugo Torres, el preso político fallecido más reciente

El General en retiro y preso político del régimen nicaragüense, Hugo Torres Jiménez, falleció este sábado 12 de febrero de 2022, a los 73 años de edad, luego de desconocerse su condición de salud desde mediados de diciembre de 2021.

“Con profundo dolor e indignación, Unamos comunica a su membresía, al pueblo nicaragüense y a la comunidad internacional, que hoy se confirmó el fallecimiento de Hugo Torres, vicepresidente de nuestro partido, preso de la dictadura de los Ortega Murillo, desde el 13 de junio de 2021”, señaló la Unión Democrática Renovadora (UNAMOS), antes MRS.

Le puede interesar: Torres fallece en manos de Auxilio Judicial

Torres Jiménez es recordado por dos gestas heroicas: el asalto a la casa de José María “Chema” Castillo en diciembre de 1974 y la toma del Palacio Nacional de Nicaragua en 1978. Con la primera acción se logró la liberación de Daniel Ortega, quien se encontraba preso por asaltar un banco.

Justo Rodríguez salió de prisión postrado en una cama

Don Justo Rodríguez fue capturado en abril de 2020, luego de participar en una protesta en la Isla de Ometepe, en el contexto del segundo aniversario de la crisis sociopolítica.

En diciembre de ese mismo año fue entregado a su familia, pero en otras condiciones. Don Justo está parapléjico y no puede hablar, a raíz de un derrame cerebral en prisión.

Justo Rodríguez recibió un golpe en la cabeza con un llanta al momento de su detención en 2020. Foto: La Prensa.

La abogada defensora, Yonarqui Martínez, explicó a República 18 que don Justo no puede caminar y que aun en su condición, la Policía Nacional asedia su vivienda.

“Don Justo no puede caminar, no recuperó el habla y quedó postrado en una cama, dependiendo de su hermana. Aun lo llegan a asediar. Cuando son capturados son fuertemente golpeados y a don Justo le dieron un golpe con una llanta en la cabeza. La presión y las entrevistas convierten a estas personas en muy vulnerables”, dijo Martínez.

Eliseo de Jesús Castro, de los presos políticos que mueren lentamente

Eliseo de Jesús Castro fue capturado el 11 de septiembre de 2019 y cumple una pena de 6 años de prisión, a sus 57 años de edad. Es el segundo reo político en presentar derrame cerebral.

Desde septiembre de 2021 se encuentra postrado en una cama del Hospital Antonio Lenin Fonseca.

“Él está en el Hospital Lenin Fonseca. Perdió el habla, se encuentra parapléjico y está bajo custodia policial en el Hospital. Desde septiembre de 2021 se ha gestionado y Medicina Legal ya emitió el dictamen, la jueza Roxana Zapata no se ha pronunciado”, dijo Martínez, quien también lleva su caso.

Martínez explicó que, pese a su condición de salud, permanece con un custodio policial las 24 horas del día.

A Eliseo Castro lo patearon en la cabeza al momento de ser detenido. Foto: Cortesía

Leer además: Mujeres periodistas sufren más agresiones en enero 2022

“Este señor, en el estado que está, no puede regresar al  Sistema Penitenciario y menos estar con custodios en el Hospital. No puede caminar, es imposible que se pueda escapar. No es solo el derrame cerebral que le dio, también es la tortura psicológica de tener a sus mayores detractores en el mismo cuarto”, añadió la abogada.

Martínez expuso que cuando asumió el caso, Castro era un hombre fuerte, que pesaba más de 100 libras. Hasta diciembre de 2021, los familiares refirieron que pesaba 80 libras.

“En el momento de su captura expresó que fue golpeado fuertemente, tanto que en una audiencia se reprogramó el juicio debido a su estado de salud. Él todo el tiempo solicitó atención médica oportuna y un cambio de medida. La jueza Nalia Úbeda no dio ha lugar”, señaló la abogada.

Peticiones a favor de presos políticos denegadas por los jueces

Martínez añadió que las peticiones para el cambio de medida de todos los presos políticos en condiciones graves de salud, son denegadas por los jueces al servicio del régimen de Daniel Ortega.

“Actualmente las peticiones son denegadas, se han hecho gestiones al Sistema Penitenciario, pero no dan respuestas y remiten a los jueces. Lo humanitario debe estar en cada proceso y no hasta que la persona fallece. Esto implica cumplir con los derechos del reo, que está privado de libertad, pero que no pierden sus derechos, que son inalienables”, dijo Martínez.

“Don Eliseo pidió ayuda y hasta que le dio el derrame lo llevaron al Hospital”, añadió.