Parlamentarios de Costa Rica desconocen resultados de votaciones en Nicaragua

Silvia Hernández, Presidenta del Congreso costarricense exige que los distintos países de la región y sus organismos se sumen a exigir cambios en Nicaragua.

  • 3:52 pm
  • Nov 11, 2021
Costa Rica desconoce elecciones en Nicaragua
República 18

Este lunes durante una conferencia de prensa, diputados y diputadas de distintas fracciones de la Asamblea Legislativa de Costa Rica se pronunciaron en rechazo a las votaciones “ilegítimas y fraudulentas” de este 7 de noviembre en Nicaragua. Además, hicieron un llamado al régimen de Daniel Ortega a liberar a los 159 presos políticos.

“En Nicaragua hay una dictadura y desconocemos los resultados. Estas supuestas elecciones presidenciales son solo una muestra más del gobierno antidemocrático y dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo. No hay verdaderas elecciones cuando el resto de contrincantes están en cárceles por supuestos crímenes que nunca cometieron. Una vez más, este país ve sus elecciones secuestradas por un régimen dictatorial”, expresó la diputada oficialista, Carolina Hidalgo.

En tanto, la presidenta de la Asamblea Legislativa, Silvia Hernández, se solidarizó con Nicaragua y exigió la libertad de las personas que, por aspirar a una democracia, están privadas de libertad.

Agregó que la demanda no puede venir solo de los diputados o de Costa Rica, sino que es necesario exigir que los distintos países de la región y sus organismos se sumen a exigir cambios en Nicaragua.

“Esto, también es un llamado a la región centroamericana, porque no se puede hacer en solitario”, sostuvo.

Karine Niño, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamble Legislativa de Costa Rica.

Por su parte la parlamentaria Karine Niño, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del Congreso de Costa Rica, dijo que “no se puede legitimar un Estado autoritario, con un sistema viciado, corrupto, espurio, disfrazado con un supuesto proceso de elección popular. Esto realmente es una burla para el pueblo nicaragüense que tanto ha sufrido.

Niño, también exhortó a la región centroamericana a considerar el hashtag “Nicaragua libre” más como una consigna de lucha, para que no solo se quede solo en las redes sociales.

Durante la conferencia de los parlamentarios costarricense estuvo presente la periodista y directora de 100%Noticias, Lucía Pineda Ubau, quien manifestó que el 7 de noviembre el pueblo de Nicaragua castigó a Daniel Ortega.

“No era una elección libre, era una imposición de una farsa electoral”.

“Jamás había salido Daniel Ortega a pedir que votarán a las 11 de la mañana y jamás había salido él, a votar, siempre lo hacía en horas de la tarde”, subrayó la periodista.

El gobierno de Costa Rica, que dirige el Presidente Carlos Alvarado, fue de los primeros en rechazar y desconocer los resultados del proceso electoral en Nicaragua proceso electoral, por la ausencia de condiciones y garantías para acreditar elecciones transparentes, creíbles, justas, libres e independientes.