Ortega y sus amigos como “acompañantes electorales”
En el caso de Nicaragua, la capacidad y atribuciones de dichos “acompañantes electorales” no se encuentran normadas, por lo que existe poca claridad sobre las tareas específicas que cumplirán
Desde su retorno al poder, el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ha intentado limitar la observación internacional y entre esos esfuerzos, ha cambiado el término a “acompañantes electorales”.
En mayo de 2021, la Asamblea Nacional, dominada por diputados afines al Frente Sandinista, aprobó una reforma a la Ley 331, Ley Electoral, misma que contempla la inclusión del término “acompañantes electorales”, que fue introducido por el partido de gobierno en los comicios generales de 2016 y los municipales de 2017.
“En el caso de Nicaragua, la capacidad y atribuciones de dichos “acompañantes electorales” no se encuentran normadas (así como muchas de las actividades torales del proceso electoral) por lo que existe poca claridad sobre las tareas específicas que cumplirán estas personas”, señala la organización Urnas Abiertas.
Sandinismo acredita a amigos como acompañantes electorales
El Consejo Supremo Electoral (CSE) publicó el pasado 28 de agosto la lista de “acompañantes electorales” que estarán presente en los comicios generales del 7 de noviembre, encabezada por el socialista chileno Gregorio Moncada, los integrantes del Partido Comunista de España, José Luis Centella y Miguel Ángel Bustamante; el expresidente de Veteranos por la Paz de Estados Unidos, Gerry Condon; y el Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Argentina Jorge Kreyness.
“De igual manera, no se ha informado si las personas acompañantes contarán con espacios de diálogo con las organizaciones opositoras”, señala Urnas Abiertas.
Hasta el momento, organizaciones internacionales no han confirmado si serán incluidas en la jornada de “acompañamiento electoral”