Dejan sin personería jurídica a asociaciones médicas
El gremio médico independiente, a quien se le arrebata su personería jurídica, es quien ha estado a la orden de la población para atender casos sospechosos de Covid-19, a través de atenciones presenciales y virtuales gratuitas, y también, para brindar cifras más exactas sobre el avance de la pandemia.

El día de ayer fueron despojadas de su personería jurídica 24 asociaciones nicaragüenses, entre ellas, la mayoría pertenecientes al sector médico nacional.
La “embestida”, como fue calificado por el gremio médico independiente el arrebato de su personería jurídica, es dirigida por el régimen de Daniel Ortega para acallar las voces críticas por la falta de atención de la pandemia de Covid-19 en Nicaragua.
“Denunciamos este comportamiento haciendo énfasis en que el gran perdedor es el pueblo que demanda salud, que no despierta el interés de un régimen que hace fiestas en honor al Covid y niega su existencia”, señalaron los profesionales de la salud a través de un comunicado.
Médicos independientes en el frente de la pandemia
El gremio médico independiente, a quien se le arrebata su personería jurídica, es quien ha estado a la orden de la población para atender casos sospechosos de Covid-19, a través de atenciones presenciales y virtuales gratuitas, y también, para brindar cifras más exactas sobre el avance de la pandemia.

Tal es el caso del independiente Observatorio Ciudadano del Covid 19 en Nicaragua, que semanalmente presenta un estimado de los casos de coronavirus que se registra en el país, en contraste con los datos del MINSA .
Notas relacionadas: Nicaragua experimenta nuevo pico de contagios de Covid-19
Puesto que el Ministerio de Salud (MINSA), ha intentado acallar las cifras oficiales de contagios y fallecidos desde el inicio de la pandemia, brindando cifras fuera de la realidad, y ha aprobado los actos de aglomeración y esparcimiento, en plena pandemia, promovidos por el régimen.
Arrebato de personería Jurídica “es un golpe incalculable a la salud”
El gremio de los profesionales de la salud nicaragüense señalan que esta decisión del régimen, de anular la personería jurídica de las asociaciones médicas del país, solo recaerá en detrimento de la salud de la población, puesto que también afectará la continuidad de la formación profesional o especialización de los médicos.
“Atentan contra la salud pública, pues el régimen no ofrece formación médica ni fortalecimiento de la calidad profesional. Sin Asociaciones Medicas la Educación Médica Continua queda descubierta”, señalan en el comunicado.
“Las y los especialistas quedarán desvinculados de las asociaciones especializadas continentales y mundiales, ya que algunas exigen ser miembro de la organización nacional, para después participar en las continentales, afectando el proceso de recertificación”.
En dicho sentido, la estrategia del régimen, además de intentar acallar las voces críticas, disidentes de su discurso y profesionales, estaría encerrando a los nicaragüenses en un cerco informativo, donde no se sabría más que lo que ellos difunde.
Piden cese de hostigamiento contra médicos
Ante la cancelación de la personería jurídica de las asociaciones médicas del país, la CIDH y REDESCA, pidieron al régimen de Nicaragua “el cese inmediato de hostigamientos en contra del sector médico”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) están al tanto de la situación del gremio médico independiente del país y han pedido en reiteradas ocasiones el cese de hostigamiento e intimidación contra el gremio.

“Estos hechos se agravan en un contexto en el que altas autoridades del Ejecutivo realizan declaraciones públicas en contra de profesionales de la salud”, menciona la Relatoría en referencia a los mensajes emitidos por la Vicepresidenta, Rosario Murillo en su alocución diaria.
“En ese sentido, la Relatoría Especial expresa su preocupación y llama al cese de tales pronunciamientos, los que además de resultar estigmatizantes, son interpretados como una advertencia de parte del sector médico y de la salud, generando temor en el gremio en su conjunto”.
Arrebato de personería jurídica es arbitrario e inconstitucional
Por su parte el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca + condenó “la cancelación arbitraria de la personalidad jurídica de 24 asociaciones sin fines de lucro, de las cuales al menos 15 son médica”.
El organismo defensor de derechos humanos asegura que el procedimiento para arrebatar la personería jurídica a dichas organizaciones violenta la Ley 147, o “Ley general sobre personas jurídicas sin fines de lucro” y también la Ley 606, “Ley Orgánica del Poder Legislativo”.
Puesto que no se les abrió ningún procedimiento administrativo, no se les permitió el derecho a ser oídos, ni el derecho a la defensa ni a recursos administrativos, explicó el organismo.
También, la Asamblea Nacional estaría violando su propia Ley, “al cancelar las personalidades jurídicas de las organizaciones al señalarlas con falsas imputaciones delictivas, sin que se les permita el derecho a ser oídos, el derecho a la defensa, a recursos administrativos y judiciales”.
Desde el año 2018 hasta el día de hoy, el régimen de Daniel Ortega ha cancelado la personería jurídica de al menos 34 organizaciones, empezando con las de la sociedad civil, ambientalistas y vinculadas a la comunicación. En esta ocasión su blanco está sobre las asociaciones médicas nicaragüenses.