Periodistas independientes siguen compareciendo y siendo citados por la Fiscalía de Nicaragua
“Nunca he conocido que esa organización (FVBCH) tenga alguna actividad ilícita, nosotros como periodistas no estuviéramos vinculados si fuera así”, declaró el reporte Roberto Mora al salir del Ministerio Público
Mas periodistas independientes de Nicaragua siguen llegando a la sede del Ministerio Público en Managua, tras citatoria de la entidad para declarar en calidad de “testigos” en investigación abierta contra la Fundación Violeta Barrios de Chamorro y su exdirectora Cristiana Chamorro imputada en el supuesto delito de lavado de dinero.
La mañana de este miércoles, 26 de mayo, desde Estelí, un departamento a 150 kilómetros de la capital, llegó a la Fiscalía Roberto Mora, periodista de Radio ABC Stereo , quien fue citado para dar su versión de cómo fue beneficiario de la Fundación Violeta Barrios. Para este periodista, el régimen de Daniel Ortega quiere manchar la reputación de los comunicadores independientes.
“Nunca he conocido esa organización (FVBCH) tenga alguna actividad ilícita, nosotros como periodistas no estuviéramos vinculados se fuera así. Me llamaron en calidad de testigo por el caso de una investigación por supuesto lavado de dinero y preguntaron ¿qué relación tenía con la fundación? ¿de qué manera participa para optar a los fondos? y si conocía a Walter y Marcos, ex trabajadores de la fundación”, sostuvo.
“Todas las instituciones del Estado responden a intereses particulares de un partido, creo que resta credibilidad, necesitamos la institucionalidad del país”, agregó el también integrante de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN).
El comentarista Jaime Arellano también llegó a la fiscalía de Nicaragua, se hizo acompañar de Noel Vidaurre, su abogado y quién es precandidato a la silla presidencial por parte de la Alianza Ciudadana.
Según Arellano, el haber firmado un convenio de colaboración con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, no es un delito para que quieran implicar a los medios de comunicación independientes que han sido beneficiados por la fundación con la donación de equipos para hacer periodismo digital, escrito, radial o televisivo.
“No tengo nada que ocultar, vengo a decir la verdad, esto es parte de una estrategia para tratar de intimidar al periodismo independiente el cual no va dejar de existir, ni dejará de hacer su trabajo, quieren que la gente pierda las esperanzas, pero ninguna de las cosas dos cosas va dar resultado”, manifestó Arellano.
También asistió a la convocatoria el periodista Ludwing Loáisiga, quien resaltó que: “capacitar al periodismo no es ningún delito, ejercer periodismo no es ningún delito, estar juntos haciendo preguntas no es ningún delito y nunca lo va a hacer, el periodismo está bajo una criminalización como lo han estado otras profesiones antes mágicamente esto empezó cuando se lanzó una precandidatura (de Cristiana Chamorro)”
Periodistas y directores de medios de Nicaragua siguen recibiendo citatorias
La convocatoria se extiende a más medios y periodistas independientes de Nicaragua. Para este jueves 27 de mayo fueron citados Aníbal Toruño, periodista y director de Radio Darío y José Adán Silva, director del medio digital Literal Periodismo Ciudadano.
También recibieron citatorias Argentina Olivas Cano, periodista y directora de Radio Vos en Matagalpa, Amparo Aguilera Irías, directora de la plataforma Q Tal Ocotal y el director de Radio Romance en Carazo.
Cristiana Chamorro llamada a declarar nuevamente por Fiscalía de Nicaragua
La Fiscalía orteguista volvió a citar a Cristiana Chamorro. Asimismo, Guillermo Medrano, excolaborador de la Fundación también confirmó que en menos de 72 horas el Ministerio Público lo hizo llegar.
La principal investigada en este caso, Cristiana Chamorro, dijo que todos los proyectos fueron financiados lícitamente por la cooperación internacional y fueron debidamente autorizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y todos, sin excepción, reportados al Ministerio de Gobernación que año con año extendió a la Fundación cartas de cumplimiento y satisfacción.
“Abrirme causa por lavado es una farsa, una acusación calumniosa, promovida por quienes han sido señalado internacionalmente por ese mismo delito, así como abuso de poder, corrupción y graves violaciones a los derechos humanos”, expresó la aspirante presidencial en una recién comunicado.
Cristiana denuncia que el “el dictador está desenfrenado contra la libertad de expresión y el periodismo independiente”.