Costa Rica: 1,927 casos de Covid-19 en un día

“Hacemos el llamado, por favor nos cuidemos todas y todos como nunca lo hemos hecho”, advirtió el ministro de salud costarricense, Daniel Salas.

  • 6:38 pm
  • Abr 28, 2021
República 18

Foto de portada: Ministerio de Salud de Costa Rica

El día de ayer se reportaron 1,927 casos de Covid-19 en Costa Rica. En el país centroamericano se están reportando los números de contagio más altos desde que inició la pandemia, inclusive, la Caja costarricense del Seguro Social (CCSS) ha hecho un llamado a la población a “no enfermarse” por la falta de espacio e los hospitales.

Las vacaciones de Semana Santa en Costa Rica trajeron consigo una letal tercera ola de contagios. El Ministerio de Salud de ese país registró más de 11 mil infectados con el virus SARS-CoV2, durante los últimos siete días.

11 mil contagios en siete días

Según una nota de prensa del Ministerio de Salud costarricense en el país se registraron “1,531 casos nuevos de COVID-19 el miércoles 21 de abril, 1,776 el jueves 22 de abril, 1,656 el viernes 23 de abril, 1,830 el sábado 24 de abril, 1,277 el domingo 25 de abril, 1,203 el lunes 26 de abril y 1,927 casos hoy martes 27 de abril”.

Estas cifras elevan el número total de casos durante los últimos siete días a 11,209. Siendo el pasado martes, 27 de abril, cuando se registró el mayor número de casos, 1,927, llegando casi a los dos mil en un solo día.

Según la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) hasta las 7 de la mañana del martes 27, las Unidades de Cuidados Intensivos críticas presentaban un 91% de ocupación y las de cuidado severo un 97%.

De continuar la situación así “no tendremos suficientes camas hospitalarias para atender a todas las personas al mismo tiempo, sea por covid u otras patologías”, expresó el presidente ejecutivo de la CCSS, Ramón Macaya.

Unidad de Cuidados Intensivos al límite

Hasta el día de ayer el Ministerio de Salud costarricense reportó 789 personas hospitalizadas, de las cuales 340 se encuentran en la unidad de cuidados intensivos. Las personas internadas tendrían un rango de edad de cero a los 92 años.

A pesar de que las autoridades costarricenses han hecho todo lo posible por mantener el ritmo de atención por contagios de Covid-19, Macaya advierte que el país enfrenta “un riesgo inminente de que los servicios prestados no se puedan dar en estas condiciones óptimas”. Inclusive, luego de la ampliación de hospitales covid, como el Hospital México.

Datos del Ministerio de Salud de Costa Rica que muestran las estadísticas del Covid-19 en ese país/Imagen: Ministerio de Salud de Costa Rica

“Hoy en día nos estamos enfrentando al comportamiento humano. Al grupo de personas que está incumpliendo conscientemente las medidas sanitarias (…) Hacemos un ruego a todas las personas para que evitemos incumplir estas medidas”, dijo por su parte Alexander Solís, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de la Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE).

Jornada de vacunación avanza

Según la CCSS hasta el 26 de abril en Costa Rica se habrían aplicado un total de 818,884 dosis de vacunas contra el Covid-19, de las cuales 538,682 corresponden a la primera dosis y 282,202 a la segunda. Hasta el momento Costa Rica ha aplicado a través de su sistema de salud pública todas las dósis.

Sin embargo, el vecino país espera obtener las suficientes dosis para poder aplicar la vacuna en centros privados y así poder ampliar el espectro de vacunación. “Le hemos informado y le hemos advertido al sector privado para no caer en fraudes internacionales producto del tráfico de vacunas, enfatizó Solís respecto al tema.

A pesar del avanzado proceso de vacunación en Costa Rica, el día de ayer falleció un médico de la CCSS al que ya le habían suministrado ambas dosis de la vacuna. El galeno de 66 años de edad, se infectó con el virus y tuvo que ser internado en la unidad de cuidados intensivos, la madrugada de ayer se conoció de su deceso.

Hasta el momento Costa Rica contabiliza un total de 243,167 casos de Covid-19 en el país, de los cuales 29,244 corresponde a extranjeros y 3,186 el total de fallecidos, aproximadamente el 1,3% de la población infectada.