Gobierno prepara actividades para verano 2021 sin tomar medidas para evitar propagación de Covid-19
Para miembros del Comité Científico Multidisciplinario, relajar las medidas contra el Covid-19 supone un arma de doble filo, puesto que este país no cuenta con planes de vacunación masiva
Por Abraham Rojas
El Gobierno de Nicaragua por medio de su vocera y vice presidenta, Rosario Murillo, anunció que los más de 100,000 trabajadores públicos tendrán vacaciones desde el viernes, 26 de marzo hasta el martes, 06 de abril de este 2021, esto como parte de las celebraciones de Semana Santa y el receso de verano.
“Este viernes 26 marzo, salida. Retorno, Dios mediante, a las oficinas del Estado el día martes 06 de abril, Martes de Pascua. Tenemos una semana para estar en nuestros hogares, nuestros municipios, nuestras comunidades, nuestras familias y regresar al trabajo, Dios mediante seguros, sanos y poco descansados el Martes de Pascua”, dijo la vocera del régimen sandinista.
Asimismo, las instituciones del Estado, como el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), se preparan para promover durante este verano la visita de las playas, mares, islas y todo destino turístico a los visitantes nacionales y extranjeros.
Según el Gobierno, esta Semana Santa habrán más de mil actividades en las parroquias, así como en los destinos turísticos del país, donde se esperan miles de visitantes.
Relajar medidas supondría mayor riesgo para nicaragüenses
Para algunos médicos, es necesario que en Nicaragua no se baje la guardia ante la pandemia del Covid-19 y advierten que, si la población viaja masivamente a actividades turísticas y religiosas, el nuevo coronavirus podría propagarse y provocar una tercera ola.
“En nuestro país en un oído te entra con gran volumen el mensaje que todo está normal y por el otro oído en mucho menor volumen, que el riesgo está aquí hoy y ahora, aunque no lo veas”, manifestó el Dr. Leonel Argüello, epidemiólogo.
Para este miembro del Comité Científico Multidisciplinario, relajar las medidas contra el Covid-19 supone un arma de doble filo, puesto que este país no cuenta con planes de vacunación masiva para inmunizar a los ciudadanos y aunque estuvieran vacunados, no significa que exista una protección total.
“Nicaragua no tiene una respuesta nacional. Aquí se ha estado vendiendo la imagen de que el virus está controlado, lo cual no es cierto, y ahora se está comenzando a hablar de vacunas, pero estas son la sexta medida de prevención”, afirmó.
Según el Observatorio Ciudadano Covid-19, desde el 18 de marzo de 2020 Nicaragua acumula 3,009 fallecimientos y 13,278 casos sospechosos o verificados. En cambio, el Ministerio de Salud (Minsa) hasta el martes pasado, reportaba 6,602 casos confirmados y 176 fallecidos.
Más noticias: A un año del primer caso de Covid-19 en Nicaragua persiste mal manejo de la pandemia