Periodistas nicaragüenses leales a los valores de la profesión pese a los ataques del régimen
Diversos organismos reconocen la labor de las y los periodistas independientes en el país, que se han mantenido firmes a pesar de que no cuentan con garantías para el ejercicio de su profesión.

Este primero de marzo, que se reconoce la valiente labor de los hombres y mujeres de prensa en Nicaragua quienes en los últimos años han sido parte esencial en los procesos de democratización del país, pues desde que la nación ha estado sumergida en una crisis sociopolítica los periodistas han reafirmado su lealtad con los valores al servicio de la verdad y la justicia porque no han callado pese a las múltiples violaciones, agresiones y asedios a los que han sido expuestos.
La prensa independiente de Nicaragua ha sido el talón de Aquiles de la dictadura Ortega-Murilo porque su voz es escuchada por la comunidad internacional pese a las múltiples artimañas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) por acallar a los y las periodistas.
En el día que se celebra al periodismo en Nicaragua organismos nacionales, exiliados e internacionales de derechos humanos han resaltado la noble labor del gremio que, bajo duras condiciones económicas, estructurales y de inseguridad siguen informando. También aprovecharon para recordar al periodista Ángel Gahona, asesinado en abril de 2018 mientras daba cobertura a las protestas antigubernamentales.
Más noticias: Periodistas nicaragüenses hostigados y agredidos por el régimen
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, fue uno de estos organismos que destacó que pese a las leyes que la dictadura ha creado para censurar a los y las profesionales de la comunicación, siguen de pie, sin dar marcha atrás.
“Si hay algo que celebrar es el ejercicio de la profesión en circunstancias extraordinarias bajo el ataque cotidiano por parte de un Estado que no tolera el cuestionamiento, las preguntas que incomodan al poder, lo cual se traduce en una persecución feroz con un combo de leyes que pretende intimidar para callar. Ejercer el periodismo asumiendo esos desafíos y riesgos honra a todo un pueblo que lucha por su libertad y por su firme decisión de vivir en democracia”.
Solicitan garantías para los periodistas
Por su partes, el organismo internacional Raza e Igualdad desde su cuenta oficial de Twitter pidió al régimen de Daniel Ortega cesar toda represalia contra el periodismo independiente de Nicaragua, así como derogar las recientes leyes creadas para cercenar el derecho a la libertad de prensa y expresión.
“En este Día Nacional del Periodista en Nicaragua, reconocemos la labor de las y los periodistas independientes en el país, que se han mantenido firmes a pesar de que no cuentan con garantías para el ejercicio de su profesión”.
???????? ????️ En este Día Nacional del Periodista en #Nicaragua, reconocemos la labor de las y los periodistas independientes en el país, que se han mantenido firmes a pesar de que no cuentan con garantías para el ejercicio de su profesión.#SOSNicaragua #LibertadParaInformar pic.twitter.com/PMvKqiIMRF
— Race and Equality (@raceandequality) March 1, 2021
En tanto, Periodistas del Mundo respaldaron la labor e hicieron un llamado a la familia presidencial a permitir que organismos internacionales de derechos humanos ingresen al país para que puedan constatar la situación en la que se encuentran la ciudadanía, principalmente los y las periodistas.
“Que se puedan investigar en terreno las violaciones a los derechos humanos y la situación de acoso y asfixia que padecen los medios y periodistas nicaragüenses”. La carta fue firmada por la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi; del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), María Teresa Ronderos y del Centro Knight de Periodismo de las Américas, Rosental Alves, así como por los cronistas Martín Caparrós y Leila Guerriero.
De igual manera, solicitaron a la comunidad internacional presionar a Daniel Ortega para que cese de inmediato con su política represiva contra la prensa independientes y los medios de comunicación.
“Periodistas no están solos”
Por su parte, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) por medio de un comunicado le recordó a la prensa independiente que no están solos en este proceso, pues cuentan con el respaldo de la ciudadanía y de organismos de derechos humano.
“Ustedes han sabido con creatividad y profesionalismo soportar los embates de esta dictadura que busca destruir a cualquier costo la libertad de expresión en el país. No hay barrera que les limite, no se rindan, sigan denunciando los crímenes de este desgobierno”.
Finalmente, el asedio y las agresiones contra los y las profesionales de la comunicación no cesan, pues para la dictadura son como el pan de cada día porque buscan de alguna manera silenciar a los y las valientes de la comunicación.
Más noticias: Policía rodea a periodistas independientes que denuncian la violencia estatal