Mujeres exiliadas en procesos de aprendizajes para fortalecer sus emprendimientos

Son mujeres nicas promotoras de Feria Pinolera en Costa Rica, donde ofrecen productos gastronómicos, bisutería y artesanía. Culminaron primer taller de fotografía con el que se fortalecerán en redes sociales

  • 9:09 pm
  • Feb 12, 2021
mujeres exiliadas
República 18

Mujeres nicaragüenses exiliadas en Costa Rica, recibirán una serie de talleres para fortalecer sus emprendimientos y poder promocionar sus productos de una manera más atractiva a través de las redes sociales.

Ellas forman parte de un grupo de exiliadas que organizan la Feria Pinolera, donde venden productos y alimentos nicaragüenses preparados por ellas mismas.

Como primer paso, cursan un taller de fotografía básica en las instalaciones de Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, ubicada en San José, organización que ha cooperado con la comunidad exiliada desde 2018.

Iniciativa surgida gracias a red de mujeres

“Nuestro objetivo a la hora de crear esta red, es nuestra formación”, dijo a República 18, Xaviera Molina, miembro de la directiva de la Feria Gastronómica.

“Por ejemplo, con este taller de fotografía buscamos que puedan fotografiar y retratar sus productos de una mejor manera. De una manera más llamativa y con mejores técnicas”.

Para Xaviera, este taller viene a complementar su emprendimiento, pero además representa un sueño realizado, ya que, desde siempre, quiso llevar un curso que le ayudara a adentrarse en la fotografía.

“Esperamos que todas estas mujeres nos sigan acompañando en las próximas ediciones de nuestra feria”, señaló.

Fotografías “como apoyo a sus emprendimientos”

La profesora de fotografía Katya Vargas Araya, quien imparte el taller, explica que el fin es que las mujeres aprendan a utilizar sus dispositivos móviles “como apoyo a sus emprendimientos”.

“Básicamente es una síntesis de fotografía básica, que se combina con fotografía de productos”, señala.

Según la facilitadora lo que persigue el taller es que la mujeres exiliadas puedan crear buenas imágenes, en donde puedan utilizar la luz y abordar conceptos como la composición.

La aplicación de estos conceptos ayudaría mucho a la comercialización de sus productos en las redes sociales, que son hoy en día las plataformas ideales para vender.

“Últimamente, después de la pandemia, las costumbres de los consumidores han ido cambiando”, señala, por ello, Vargas cree que es necesario que las mujeres estén al día con las estrategias que deben utilizar para hacer llegar su producto al consumidor costarricense.

Resiliencia de las mujeres, lo que motivó el taller

Claudia Vargas, colaboradora de Fundación Arias, explica que una de las razones por las que se decidió apoyar al grupo de mujeres que organiza la Feria Gastronómica Pinolera, fue “por su resiliencia”.

Señala, que en esta primera etapa decidieron iniciar con un curso de fotografía, para ayudar en la estrategia de medios de sobrevivencia de las mujeres.

“Pensamos iniciar en esta primera etapa con un curso de fotografía, en una segunda etapa quizás un poco de diseño; para que puedan editar sus fotos, para que hagan un diseño bonito y en una tercera etapa seguridad y redes sociales”.

Más noticias: Carlos Mejía Godoy: “No nos sorprende este nuevo atropello a la libertad de creación”