Obispo Rolando Álvarez: “No escuchemos cantos de sirenas”

El llamado es a seguir observando y escuchando para descubrir los “falsos mesianismos y los equivocados triunfalismos”, por su parte los obispos de la CEN insisten en una profunda reforma al sistema electoral

  • 1:15 am
  • Feb 8, 2021
obispo de Matagalpa llama a responsbilidad ciudadana
República 18

Este domingo el obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, reiteró que Nicaragua está surcada de sufrimiento, cansancio, crisis social, política, económica y sanitaria, sin embargo “nuestra firme esperanza es escuchar entre tantas voces que a veces aturden, la voz por antonomasia, la voz del Señor”, dijo durante su homilía en la iglesia catedral San Pedro Apóstol.

Para el obispo matagalpino urge discernir lo auténtico de lo no auténtico, distinguir la máscara de lo original y tener evidente el fondo y las raíces. “No escuchemos cantos de sirenas que dicen: Está aquí o está allá, no, esperemos y escuchemos la voz del Señor, y en esa escucha encontraremos la respuesta sin prisa ni ansiedades, porque hay gente que anda ahorita a la carrera. Sigamos observando y escuchando para descubrir los falsos mesianismos y los equivocados triunfalismos”.

“Que sea Cristo el que tome de la mano a Nicaragua y la levante hacia nuevos horizontes de paz, justicia, libertad y fraternidad”, exalto el obispo Álvarez.

Elecciones una oportunidad cívica para dar solución a dificultades del país

La Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua, en una reciente carta dirigida a sus fieles, señaló que las próximas elecciones del 7 de noviembre son “una oportunidad cívica irreemplazable para dar una solución efectiva a las dificultades que nos agobian”, pero que “existen razones fundadas para temer que esta oportunidad se pierda, y más bien genera una profundización de la crisis si no somos capaces de crear las condiciones para una contienda electoral justa, libre y equitativa”.

“Nunca como en un año electoral el pueblo tiene la oportunidad de expresarse para dar respuesta a la crisis política, social, económica, e incluso ahora a la problemática sanitaria”.

En esta carta pastoral, se reitera que los obispos de la Conferencia Episcopal insisten en la necesidad de “una profunda reforma política del sistema electoral del país, para garantizar un proceso electoral presidencial absolutamente transparenta y honesto, con nuevos y honorables (magistrados) en el Consejo Supremo Electoral, que garanticen un proceso abierto irrestrictamente a observadores nacionales y extranjeros”.

También insisten en la necesidad de liberar a los privados de libertad por cuestiones políticas, crear el ambiente para el retorno seguro de miles de exiliados, respetar la libertad plena de expresión en los medios de comunicación y en las calles y el cese de todo tipo de represión.

Más noticias: Profesionales independientes de Nicaragua piden unidad a la oposición para la democratización del país