Minsa califica como “rumores” datos del Comité Ciudadano de Camoapa

“Únicamente el Ministerio de Salud es el que tiene disponible las pruebas para decir si una persona es positiva de Covid-19”, dice director de hospital al arremeter contra Comité Ciudadano

  • 11:50 pm
  • Ene 28, 2021
Camoapa
República 18

El director del hospital de la ciudad de Camoapa, Dr. Osman Aguinaga, califica como “rumores” los casi 700 casos sospechosos de Covid-19 atendidos por el Comité Ciudadano en esa localidad el año pasado.

El Comité Ciudadano de Camoapa, organización independiente que surgió  ante la falta de respuesta de las Instituciones del Estado frente a la pandemia, contabilizó un total de 694 pacientes atendidos por Covid-19 y otras enfermedades respiratorias en 2020.

Luego que el Comité publicara el Informe Anual en el que detalla la atención médica brindada a la población, autoridades del Ministerio de Salud (MINSA) se pronunciaron, en este caso el director del hospital público del municipio, el Dr. Osman Aguinaga.

MINSA con derecho único de hacer pruebas covid

“Únicamente el Ministerio de Salud es el que tiene disponible las pruebas para decir si una persona es positiva de Covid-19”, señaló Aguinaga a medios afines al régimen.

Un dato acertado, debido a que el régimen de Daniel Ortega, a través del MINSA se ha reservado el derecho único de realizar pruebas de hisopado para detectar la existencia de una infección producida por el virus SARS-CoV2, que produce la enfermedad de la Covid-19.

Noticia relacionada: Minsa no logra controlar el caos en el “Conchita Palacios” mientras retiran pruebas PCR

Sin embargo, debido a la inoperancia de las autoridades estatales y la negligencia del MINSA al no emitir a tiempo orientaciones sanitarias que prepararan a la población y evitaran la rápida propagación del virus, la desconfianza de la población creció.

Por ese motivo, muchos nicaragüenses, en caso de presentar síntomas de la Covid-19, decidieron atenderse en casa consultando a médicos privados o asistiendo a clínicas.

Por esta situación surgieron iniciativas ciudadanas como el Comité Ciudadano de Camoapa, que atendió a casi 700 personas de escasos recursos o que vivían alejadas de la cabecera municipal.

Comité Ciudadano hace “negocio”, dice Aguinaga

A pesar de ello, el director del hospital público de Camoapa, refirió que las personas miembros del Comité Ciudadano estaban haciendo “negocio” con la población atendida.

Aguinaga descalifica los datos del Comité Ciudadano por no estar apoyados, según él, por “pruebas de hisopado”; una prueba en la que se toma muestra de las secreciones de las fosas nasales o nasofaringe.

Ante tales declaraciones, el Dr. Enrique Aragón, miembro de la Comisión Médica del Comité Ciudadano, dijo que en  Nicaragua, “donde (la prueba) no es accesible hasta la fecha de forma privada”, hacen el diagnóstico “en base a la sintomatología del paciente” y exámenes de laboratorio.

¿Cómo saben si es un posible caso de Covid-19?

El doctor Aragón explicó que ante el contexto represivo que vive Nicaragua, los médicos que laboran en el área privada, han tenido que estar pendientes de los casos de Covid-19 reportados en otros países y los métodos empleados para su detección.

En el país, donde el MINSA se aboga el derecho de hacer exámenes a las personas que crean pertinentes, los médicos que han “tratado pacientes con sintomatología sospechosa de Covid-19”, para empezar realizan “un examen de biometría hemática completa” al paciente, indicó Aragón en una entrevista a Radio Camoapa.

“Sí se manda el PCR, en las primeras etapas, en los primeros cinco días”, continúa explicando.

“Los pacientes con sintomatología referente al Covid, demuestran un examen de biometría hemática completa con una semejanza al comportamiento de pacientes con dengue (…) Los glóbulos blancos están en rangos inferiores, con incremento de los linfocitos, eso nos advierte a nosotros que hay un cuadro viral”.

Médicos deben de tener “mucha cautela para determinar estos casos”.

Este examen “no determina qué virus, pero nos orienta que hay una cuadro viral. Y las plaquetas se mantienen normales, a diferencia del cuadro del dengue, que tiende a bajar las plaquetas”.

“El PCR, a pesar que es una prueba inespecífica, en los pacientes que tienen sintomatología subjetiva de Covid, estará cuatro a cinco veces mayor de los rangos normales”

Si hay tos, se recomienda hacer una radiografía de tórax, “con eso nosotros determinamos si hay un infiltrado de tipo intersticial, característico de las neumonías virales y bajo el contexto en el que estamos viviendo, mientras no se demuestre lo contrario, estamos frente a un Covid, con toda la sintomatología”.

Sin embargo, el doctor señala que los médicos deben de tener “mucha cautela para determinar estos casos, nosotros aquí en Nicaragua estamos con las manos atadas para eso”.

Más noticias: Indígenas de Nicaragua denuncian que colonos “los cazan como trofeos”