“No se calla la verdad”, concierto humanitario en beneficio de la niñez exiliada en Costa Rica
El concierto va a tener un costo simbólico de diez dólares, y lo recaudado se destinará a la compra de útiles escolares para que niños y niñas nicaragüenses puedan asistir a clases en Costa Rica

No se calla la verdad, es el nombre del concierto virtual humanitario que organiza el artista Mario Rocha, para la compra de útiles escolares en beneficio de las niñas y niños exiliados nicaragüenses en Costa Rica.
En este concierto que se realizará el 7 de febrero próximo a partir de las 6 de la tarde, el maestro Rocha a como se le conoce, ofrecerá sus doce canciones compuestas desde el dolor, repertorio musical en vivo acompañado por un ensamble coral sinfónico.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Bloque Costa Caribe Nicaragüense en el Exilio (BCCE), de la Comunidad Humanitaria para el Refugiado, el Grupo Por Mi Nicaragua, Mentes Libres, la Diáspora Nicaragüense radicada en Costa Rica y profesionales nicaragüenses a título individual.
Marlon Medina Robleto, de la Unidad de exiliados nicaragüenses, explicó que para quienes residen en algún país de Centroamérica podrán disfrutar del concierto de manera gratuita, para lo demás países este concierto va a tener un costo simbólico de diez dólares, mismos con los que podrán adquirir los doce temas musicales del lanzamiento.
Otra forma de apoyo que las empresas, instituciones, organizaciones o personas como tal pueden hacer, es través de un banner publicitario que se ofrece a un costo de 50 dólares, estos banners serán transmitidos en 4 ocasiones durante el concierto. Y la otra forma es a través de pequeños videos publicitarios para empresas a un costo de 200 dólares que también serán transmitidos durante el concierto el día del evento.

Keyla Chow, coordinadora del Bloque Costa Caribe Nicaragüense en el exilio, explica que desde abril de 2018 que familias nicaragüenses se han visto forzadas a salir del país, procedentes de diferentes departamentos y regiones, amenazados por la violencia estatal, la comunidad exiliada ha crecido exponencialmente. Costa Rica es el país de acogida o refugio para la mayor parte de exiliados, esto acrecentó los problemas de la economía del vecino país, que se agravó con la llegada de la pandemia en 2020.
“Con el tema de la pandemia se cierran múltiples empresas, se reducen las horas laborales, las restricciones vehiculares y muchas familias costeñas, nicaragüenses exiliadas viven de las diferentes actividades económicas y esto afectó enormemente a las familias, lo que tiene su repercusión en la niñez”.
De acuerdo a Chow para este 2021 el gobierno de Carlos Alvarado, ha orientado la modalidad mixta para el curso escolar, lo que significa parte virtual y parte presencial. “Esto hace que la niñez se encuentre en una situación de necesidad, porque si los padres de familia están sin trabajo, sin recursos económicos, pues difícilmente pueden subsidiar los materiales escolares”, concluyó.
Más noticias: Familiares de presos políticos denuncian negocio en venta de productos de primera necesidad en “La Modelo”