Periodista de Jinotega fue esposado e intimidado durante cobertura

El hecho se dio el domingo 24 de enero. Sin embargo, esta no es la primera vez que el periodista ha sido acosado, hostigado y agredido por simpatizantes sandinistas o por agentes policiales

  • 9:58 pm
  • Ene 25, 2021
periodista Jinotega
República 18

Luego de dar cobertura a un accidente de tránsito en el departamento de Jinotega, el periodista y corresponsal de la plataforma digital Nicaragua Actual Jacksell Herrera, originario de Santa María de Pantasma, denunció que agentes de la sancionada institución policial que discutían fuertemente con un motociclista lo obligaron a borrar el material que había grabado, lo esposaron y le dijeron que lo iban a encarcelar.

El hecho se dio la tarde del domingo 24 de enero. Sin embargo, esta no es la primera vez que el periodista ha sido acosado, hostigado y agredido por simpatizantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) o por oficiales de la Policía de esa localidad.

Por su parte, Herrera destacó que siente temor porque de las actuales autoridades del país no se puede esperar nada bueno.

“El temor existe y es natural ya que, de estos órganos represores del gobierno, no podemos esperar nada bueno. Inclusive con todas las amenazas que he recibido tanto de la policía como de simpatizantes del FSLN. Ejercer nuestra labor es un peligro, porque en cualquier momento nos puede pasar algo, por el hecho de informar. Mis familiares siempre han tenido temor que en cualquier momento me vayan a encarcelar u otra cosa que me pueda suceder, previo a las amenazas que he recibido”.

Hace nueve meses fue amenazado por simpatizantes, los oficiales le han dicho que si sigue informando en las redes sociales lo van a encarcelar y en varias ocasiones pasan filmando su vivienda.

Condenan intimidación

Asimismo, el periodista exiliado y miembro de la plataforma Nicaragua Actual Gerald Chávez resaltó que una vez más la dictadura de Daniel Ortega intenta acallar a los y las mujeres de prensa en el país; por lo que exigen que se respete la labor del periodismo independiente y su derecho a informar.

Manifestó que el acto contra su colega y colaborador puede ser tomado como una represalia pues, en días anteriores había realizado entrevistas y diversas coberturas a familiares de presos políticos.

De igual manera, el Centro Nicaragüenses de Derechos Humanos (Cenidh) se pronunció y condenó la arbitrariedad policial contra el periodista. En reiteradas ocasiones este organismo de derechos humanos confiscado por la dictadura desde 2018, ha demandado al régimen Ortega-Murillo respetar el derecho de los ciudadanos, no censurar a la prensa independiente, no seguir hostigando a los opositores, entre otras demandas.

En el mes de diciembre de 2020, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro en su informé titulado “Del Allanamiento Ilegal al Atraco Estatal de Medios de Comunicación”, documento 16 casos de violaciones a la libertad de prensa, acceso a la información, ataques, agresiones y abusos de poder.

Para el gremio de periodistas el mes de diciembre fue “funesto y desesperanzador” por la entrada en vigor de las Ley Especial de Ciberdelitos, creada por la dictadura para censurar, aún más, a la prensa independiente.

Más noticias: Año difícil para los periodistas en Nicaragua