694 personas atendidas en Camoapa por el Comité Ciudadano durante 2020

Del total de las atenciones la mayoría corresponde a hombres, 371 (53%) y 323 a mujeres (47%). La mayoría de las atenciones se realizaron entre mayo y julio del año pasado

  • 10:09 pm
  • Ene 22, 2021
República 18

Un total de 694 personas con síntomas de Covid-19 fueron atendidas por el Comité Ciudadano de Camoapa, durante el año 2020.

Así lo dio a conocer el Comité a través de un informe en el que detallan la atención recibida por los ciudadanos de la pequeña ciudad boaqueña, al igual que de otros municipios y departamentos cercanos.

Recomendaciones del Comité Ciudadano de Camoapa para la población, distribuido a través de las redes sociales.

El Comité Ciudadano de Camoapa es una iniciativa única en Nicaragua y fue conformada para “atender eventualidades relacionadas con el manejo local de la crisis sanitaria que vive el país” debido a la inacción del régimen.

Del periodo del 01 de mayo al 31 de diciembre la Comisión Médica registra 694 personas atendidas, 582 de Camoapa, 96 de otros departamentos y 16 de otros lugares, detalla el informe.

Mayoría de afectados hombres y tercera edad

Del total de las atenciones la mayoría corresponde a hombres, 371 (53%) y 323 a mujeres (47%). La mayoría de las atenciones se realizaron entre mayo y julio del año pasado, con un total de 408 personas atendidas.

Miembros del Comité Ciudadano durante un Hablatón realizado para recaudar fondos.

De igual manera el Comité localizó “30 casos sospechosos, que al realizar los exámenes y el diagnóstico de los pacientes presentaron otros tipos de enfermedades”.

Un dato que destaca en el informe es “el predomino de afectación”  en las personas mayores de edad, con un total de 263 atenciones” a personas mayores de 50 años.

Seguido por el grupo comprendido entre los 30 a 49 años con 225 pacientes y 125 casos entre las edades de 20 a 29 años y 81 casos entre las edades de 2 a 19 años.

Apoyo en medicinas y exámenes médicos predominó

El Comité Ciudadano también estuvo a cargo de suministrar a la población los insumos necesarios en caso de estar contagiados del virus SARS-CoV2, que provoca la enfermedad de la Covid-19, debido a que algunos no tenían los recursos para poder conseguirlos.

“Además de facilitar la atención médica, se apoyó a 189 pacientes (109 mujeres y 80 hombres) con medicina, exámenes de laboratorio, placas, transporte, oxígeno, prestamos del oxímetro, fumigación entre otros”, detalla.

El repunte más alto  de solicitudes se dio en el período comprendido entre el 25 de julio al 20 de agosto, con 66 solicitudes. Y los insumos más solicitados fueron medicinas.

Más noticias: Nicaragüenses en el exilio exigen más derechos e inclusión en la nueva Nicaragua