Jóvenes lanzan plataforma para evitar dedazo en elecciones primarias
“Para que la ciudadanía pueda postular a candidaturas presidenciales, a vicepresidente y las diputaciones, de cara a un posible proceso electoral, siempre y cuando haya reformas, libertades y condiciones habilitantes”.

La plataforma “Nicaragua Decide” es una iniciativa desarrollada por un grupo de jóvenes nicaragüenses que están dentro y fuera del país, que pretende involucrar a la mayoría de los ciudadanos en el proceso de elecciones primarias.
“Nicaragua Decide es una iniciativa de participación ciudadana que permitirá desarrollar digitalmente un proceso de consulta abierta y amplia”, dice una nota de prensa de la plataforma.
“Para que la ciudadanía pueda postular a candidaturas presidenciales, a vicepresidente y las diputaciones, de cara a un posible proceso electoral, siempre y cuando haya reformas, libertades y condiciones habilitantes”.
La iniciativa se realiza para que, ante un posible proceso electoral, se gane una “mayor transparencia” y la población pueda tener una “mayor representatividad” dentro del proceso.
Faces de la construcción de la plataforma
“La primera fase constó de la construcción de un instrumento de recolección de datos”. Los jóvenes se reunieron con doce grupos diversos de la sociedad nicaragüense y realizaron consultas a través de grupos focales.
Estas reuniones se realizaron para tener una “mayor representatividad” en las respuestas que ayudarían en la formulación de las preguntas del cuestionario que formaría parte de la plataforma de selección de candidatos.
La segunda fase fue la construcción de la página web, “donde los nicaragüenses, ya sean desplazados políticos, que estén en el exilio o que estén en el extranjero van a poder votar”, dijo a República 18, Vanessa Martínez, miembro de “Nicaragua Decide”.
“La idea es que en esta página web los ciudadanos puedan proponer a sus posibles candidatos”, señaló Martínez, ya sea para la presidencia, la vicepresidencia, al igual que a las diputaciones.
“Que la gente se sienta libre de escribir el nombre del candidato o la candidata que ellos consideren apto para el cambio estructural que Nicaragua necesita”.
Selección de candidatos
Luego de que las personas hayan seleccionado o nombrado a los candidatos de su preferencia “viene el proceso de verificación”, explica Martínez.
“Una vez que ya tengas tus tres precandidatos seleccionados, elegís cuáles son las cualidades que más te parezcan de este candidato y una vez que se tengan todas las cualidades, va a haber un ganador sobre esos tres candidatos que elegiste”.
Al final del proceso de votación o selección de candidatos se realiza un proceso de verificación de datos personales de la persona votante.
Esos datos serán el nombre de la persona, el número telefónico, sea de compañías nicaragüenses o extranjeras. Al número telefónico llegará un mensaje con un código de verificación único, con el que cada persona será verificada dentro del padrón electoral que los jóvenes tienen.
Este proceso de confirmación se hace con el propósito de verificar que la persona se encuentra viva y que es un ciudadano nicaragüense, aclara Martínez.
Proceso en zonas rurales
“Nicaragua Decide” pretende llegar a toda la población nicaragüense dentro de todo el territorio nacional y fuera del país. En zonas rurales y la Costa Caribe del país.
El proceso se realizaría de manera “análoga”, señala Martínez. “De manera análoga me refiero “a un hablatón que se pretende hacer en un mismo día y simultaneamente” para llegar a la mayor de personas posibles y por seguridad.
De igual manera, los jóvenes habilitarán un centro de atención telefónica (call center) para poder recibir o llegar a las personas que se comuniquen durante el proceso.
“Por primera vez se cuenta con una iniciativa como esta en Nicaragua. Este tipo de mecanismos han sido replicados en diversos países de América Latina y Europa, en donde se han obtenido excelentes resultados durante los comicios presidenciales y legislativos”.
A pesar de que “todavía no contamos con las condiciones”, creemos que “es la única salida pacífica y democrática ante unas posibles elecciones en 2021”.
Noticia relacionada: 2020 un año de pandemia y más represión contra los nicaragüenses