Presentan segundo informe contra la tortura en Nicaragua
Cinco testimonios versan sobre actos de tortura física sufridos en distintos centros de detención en Managua, entre los cuales figura la nueva Dirección de Auxilio Judicial, Distrito II y VI de Policía Nacional, Centro Penitenciario Jorge Navarro (La Modelo) y un centro clandestino
En el reciente informe presentado por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más analizan el testimonio de siete ciudadanos que fueron secuestrados por paramilitares o policías, para luego ser violentamente torturados en las celdas. En la selección de agresiones sobresalta la violencia física y sicológica.
“De las víctimas documentadas, seis son hombres y una es mujer, cuyas edades oscilan entre los 19 y 40 años”.
“Cinco testimonios versan sobre actos de tortura física sufridos en distintos centros de detención en Managua, entre los cuales figura la nueva Dirección de Auxilio Judicial, Distrito II y VI de Policía Nacional, Centro Penitenciario Jorge Navarro (La Modelo) y un centro clandestino”, explica en informe.
De las siete personas que fueron secuestradas por las sancionadas autoridades del país, solo dos se encuentran libre, pero con procesos judiciales abiertos, y las otras cinco que compartieron su testimonio con el organismo de derechos humanos fueron recapturadas y están aisladas en las cárceles de Nicaragua.
Violencia en toda su expresión
Las violencias a las que fueron sometidos fueron: violencia sexual, física, psicológica y tratos crueles, inhumanos y degradantes; cada una de estas situaciones fueron precedidas por asedio, hostigamientos y amenazas constantes.
Tres de los casos firmados bajo las iniciales J. S., G. A. M. B y B. K. A describen como los golpearon salvajemente durante su detención, lo que les provocó serios daños internos en sus huesos y organismo.
También, perdieron piezas dentales y provocaron severas afectaciones en sus columnas por las fuertes patadas que recibieron mientras estaban tumbados en el suelo; estos hechos de violencia fueron ejecutados por agentes paraestatales.
Sin embargo, la violencia no se redujo solo a su detención, sino que desde que fueron trasladados a las celdas del Sistema Penitenciario estas agresiones se repiten constantemente, pese a que la salud de los reos de conciencia ha desmejorado.
Familiares también agredidos
Aunque que ya los han privado de sus derechos humanos y han intentado arrebatarles su dignidad, no les bastó y se trasladaron a las viviendas de estos reos políticos para agredir a sus familiares, con el objetivo de intimidarlos y que no denunciaran sus casos.
En este proceso resultaron lastimados menores de edad, personas con capacidades diferentes, mujeres embarazadas y adultos de la tercera edad. En uno de los testimonios plasmados describen como los oficiales les colocaban armas en el pecho y les amenazaban que les iban a violar.
En el caso de la violencia psicológica esta inicia desde que son hostigados y al momento de ser detenidos, lo primero que expresan los agentes o los paramilitares es que van a asesinarlos, violarlos o que van a matar a sus familias; entre otros comentarios que atentan contra la vida y la seguridad de terceros.
Muchas de estas víctimas no solo han sido violentamente golpeadas o amenazadas, también han sido obligadas a desnudarse y practicar actividades sexuales con el objetivo de intentar denigrarlos.
Finalmente, hasta la fecha este organismo tiene el registro de 73 casos de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes. De estos 12 son mujeres y 61 son varones.
Estos han señalado a cuatro comisionados como los culpables de los actos de tortura, estos son: Ramón Avellán, Juan Valle Valle, Luis Alberto Pérez Oliva y Fidel Domínguez.
Más noticias: Amenazas de muerte y orden de captura para familiares de periodista exiliado