Productores de café aseguran mano de obra ante maduración pareja del grano

Muchos productores están implementando diversas estrategias para la recluta de mano de obra para garantizar la recolecta del grano rojo. El sector requerirá unos 300 mil obreros durante esta cosecha.

  • 2:22 am
  • Dic 3, 2020
maduración café
República 18

Caficultores nicaragüenses visualizan una maduración pareja del grano en todas las zonas cafetaleras del país, por lo que están procurando tener el personal necesario para recolectar el rojito y así evitar problemas en el pico de cosecha que en este ciclo productivo podría adelantarse a mediados de diciembre,

Joaquín Solórzano Lanzas, directivo de la Alianza Nacional de Cafetaleros de Nicaragua (ANCN), manifestó a República 18 que tras el paso del huracán Iota que provocó precipitaciones en las zonas cafetaleras, se ha acelerado la maduración del grano, por lo que las actividades de corte también tienen mayor movilización.

Noticia relacionada: Cafetaleros no esperan gran salida de cortadores hacia Costa Rica

De acuerdo a Solórzano muchos productores están implementando diversas estrategias para la recluta de mano de obra y garantizar así la recolecta del grano rojo. Unos se enfocan en ofertas de salarios atractivos, otros ofrecen mejores condiciones laborales que tienen que ver con la alimentación y acogida en los campamentos de las haciendas y hay quienes incluso llaman la atención de los colaboradores con actividades de entretenimiento.

Camiones cada domingo se ubican en la entrada al hospital regional de Matagalpa en busca de cortadores. Foto/Cortesía

A parte de la maduración acelerada, los caficultores empiezan a reportar otras afectaciones en las plantaciones producto de las constantes precipitaciones, una de ellas es el desarrollo de plagas como la roya.

“Muchas plantas están presentando síntomas de debilitamiento. También hay que recordar que hubo vientos fuertes y eso agobio la planta. Ahí la planta sufre un estrés por exceso de viento y eso ha provocado que muchas plantas tengan problemas en la maduración”, explicó el directivo de la ANCN.

Lluvias han provocado la propagación de la roya en las plantaciones de café.

A pesar del reciente impacto de dos huracanes en Nicaragua, el sector cafetalero mantiene la proyección de cosechar más de tres millones de quintales de café oro en el ciclo productivo 2020-21.

Para la presente cosecha los productores de café de Nicaragua requieren la mano de obra de unos 300 mil obreros, que esperan emplear en las labores de corte.

Más noticias: Amenazas de muerte y orden de captura para familiares de periodista exiliado